Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

ANPE insta a los partidos a cesar el enfrentamiento mediático en torno a la educación en el Día del Docente.

ANPE insta a los partidos a cesar el enfrentamiento mediático en torno a la educación en el Día del Docente.

Una nueva reunión con el Ministerio de Educación está programada para el 9 de octubre con el fin de abordar las últimas iniciativas anunciadas en el ámbito educativo.

CIUDAD REAL, 4 de octubre. En el marco del Día Internacional del Docente, que se conmemora el 5 de octubre, Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, ha hecho un llamado urgente a los partidos políticos para que cesen la constante “guerra mediática” que emplea la educación como un medio para atacar. Venzalá aboga por la creación de un entorno que garantice la “estabilidad” necesaria para la profesión docente y que sitúe la educación como una prioridad máxima en la agenda política.

Durante una conferencia de prensa, Venzalá, acompañado por Juan Carlos Salcedo, vicepresidente de ANPE Ciudad Real, y Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de la misma, expresó que tanto en Castilla-La Mancha como en el resto del país, los educadores se han visto sometidos en los últimos años a cambios constantes en las normativas, lo que complica su labor y limita la posibilidad de ejercer en condiciones óptimas.

El presidente de ANPE también se refirió a las recientes decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en lo que respecta a la reducción del horario escolar, la disminución de las ratios de alumnos por clase y la reducción de la burocracia. Venzalá adelantó que las discusiones dentro de los grupos de trabajo formados en el seno del Ministerio se reanudarán el próximo 9 de octubre para avanzar en estos temas.

Asimismo, Venzalá destacó las diversas dificultades que enfrentan los docentes, tales como la burocracia excesiva, la salud laboral y la precariedad laboral. En este contexto, recordó que se presentará el próximo lunes en el Ministerio de Educación el informe TALIS correspondiente a 2024, que recoge las inquietudes de los docentes sobre su profesión y el sistema educativo. En el último informe, se reveló que un tercio de los docentes en el país es temporal, es decir, “uno de cada tres es interino”, apuntó.

“Todavía hay muchos asuntos en los que debemos avanzar”, subrayó Venzalá, quien también se refirió al acuerdo entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los educadores. En esta línea, recordó que en su última reunión solicitaron al Ministerio la activación de los grupos 2 y 3 para abordar cuestiones fundamentales para los docentes, como la carrera profesional, un aspecto del que prácticamente todos se ven privados, ya que el Estatuto Básico del Empleado Público los excluye de este derecho.

ANPE ha solicitado un nuevo modelo de ingreso a la profesión docente, dado que el actual, que ha regido las oposiciones en todo el territorio nacional, data de 2007, lo que implica que se ha vuelto obsoleto tras casi dos décadas.