
TOLEDO, 7 de octubre. En un esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y proteger el entorno natural de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha anunciado una nueva serie de ayudas dirigidas a pequeñas y medianas empresas, particulares, asociaciones municipales y organizaciones sin fines de lucro. Las subvenciones, que suman un total de 226.000 euros, están orientadas a aquellas entidades ubicadas en las áreas adyacentes a los parques nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel.
La consejera de Medio Ambiente, Mercedes Gómez, expuso que estas ayudas se otorgarán mediante un proceso de concurrencia competitiva. "El objetivo de estas subvenciones es mejorar la calidad de vida en las comunidades locales a la vez que se preserva el entorno medioambiental. Vemos estos parques nacionales no solo como tesoros naturales, sino como motores de desarrollo económico local", añadió Gómez.
En un contexto más amplio, la repartición de fondos que beneficiarán a los parques nacionales se decidió en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada en febrero de 2025. En esa reunión se estableció un presupuesto total de 380.131 euros para la región, según informó la Junta en un comunicado oficial.
De la cantidad total asignada, el 70% está destinado a esta nueva convocatoria, que se repartirán entre empresas, particulares y organizaciones sin animo de lucro. Por otro lado, un 30% se destina a los ayuntamientos, con un total de 114.030 euros que se distribuyó en una convocatoria previa.
Las iniciativas que podrán recibir financiación abarcan diversas áreas. Se apoyarán las obras enfocadas en la mejora de infraestructuras que protejan el patrimonio natural y la conservación de los hábitats, así como proyectos que busquen reducir cualquier tipo de impacto negativo sobre los recursos naturales de la región.
Además, habrá apoyo a aquellos proyectos que se dediquen a la conservación del patrimonio arquitectónico, así como a la promoción de tradiciones culturales vinculadas a estos parques nacionales. Las subvenciones también estarán disponibles para actividades económicas relacionadas con el turismo en los parques, como la atención a visitantes y la venta de productos artesanales, así como para iniciativas educativas que sensibilicen a la comunidad sobre la importancia de estos espacios protegidos.
Otro punto destacado es la oferta de formación para la población local en cuestiones de gestión y conservación ambiental, además del uso sostenible de los recursos naturales. Esto incluye también a quienes estén involucrados en la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en cualquiera de los dos parques mencionados.
Las entidades empresariales podrán solicitar un máximo de 30.000 euros, mientras que particulares, organizaciones sin lucro y grupos de propietarios tendrán un límite de 20.000 euros por solicitud. El proceso de presentación de solicitudes estará abierto durante 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y las solicitudes serán dirigidas a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.