CUENCA, 22 de octubre. El viceprimer ministro del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha hecho un anuncio significativo respecto al próximo Presupuesto regional para 2026, el cual ha comenzado su proceso de examen legislativo. En este presupuesto se prevé destinar 2.116 millones de euros a iniciativas orientadas a combatir la despoblación.
Este esfuerzo financiero representa un 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, un porcentaje que supera considerablemente el 1% que apoyan las organizaciones que abogan por políticas que atiendan las zonas menos pobladas a nivel nacional. Martínez Guijarro destacó que de cada cuatro euros asignados al gasto del próximo año, uno estará utilizado precisamente para enfrentar el reto demográfico.
Las cifras fueron presentadas durante el foro titulado 'Cuenca frente a la Despoblación', que fue organizado por CEOE Cepyme Cuenca. En ese contexto, el vicepresidente subrayó que los 2.116 millones destinados a las cuentas de la región para el año entrante suponen un incremento de casi 80 millones en relación con 2025, recursos que serán empleados para mantener los servicios públicos en áreas rurales, ofrecer apoyo a las empresas que elijan establecerse en estos territorios, implementar una fiscalidad diferenciada, así como fomentar la creación de nuevas empresas en la zona.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto su intención de abordar dos problemáticas críticas en las áreas despobladas: la movilidad y la escasez de viviendas en los pequeños municipios, tal y como ha reflejado un comunicado de prensa del Gobierno regional.
Estas decisiones forman parte de un conjunto de medidas que ya se están implementando en la Comunidad Autónoma, donde se empieza a observar un cambio positivo en la tendencia demográfica. Desde que se puso en marcha la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias para hacer frente a la despoblación, se ha experimentado un saldo migratorio positivo de 15.000 personas en las zonas afectadas.
Finalmente, Martínez Guijarro compartió que durante la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones, llevada a cabo en Santiago de Compostela, se consiguió que el Gobierno regional incorporara las preocupaciones sobre el Reto Demográfico y la despoblación en la asignación de fondos del nuevo Marco Financiero Plurianual.
El viceprimer ministro resaltó el esfuerzo del Gobierno de España para apoyar a las empresas locales, reconociendo que más de 8.200 empresas en la provincia de Cuenca se han beneficiado, ahorrando un total superior a los 40 millones de euros en ayudas al funcionamiento.
El evento inaugural contó con la presencia de destacados líderes como el presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; y el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana. También participó en una de las sesiones del foro la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.