Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM exige aumento de fondos para cubrir el ascenso en gastos de vivienda: "El presupuesto tiene límites".

C-LM exige aumento de fondos para cubrir el ascenso en gastos de vivienda:

TOLEDO, 7 de junio. El Ejecutivo regional de Castilla-La Mancha ha renovado su demanda por un modelo de financiación autonómica que se ajuste a las necesidades crecientes del gasto en servicios, especialmente en el ámbito de la Vivienda. Esta declaración proviene del consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien ha comentado sobre la propuesta presentada por el Gobierno central durante la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona.

Hernando ha destacado que este nuevo enfoque del Gobierno en relación al gasto en Vivienda significa que Castilla-La Mancha podría ver un aumento considerable en su aportación al Plan de Vivienda, pasando de 17 millones a 112 millones de euros, sin haber discutido previamente un nuevo reparto de financiación. Esta situación, según la Junta, genera incertidumbre sobre las fuentes de financiación.

El consejero ha planteado una serie de preguntas inquietantes: “¿De dónde se puede obtener este dinero? Porque no hay recursos ilimitados”, sugiriendo que este aumento podría implicar recortes en áreas críticas como la sanidad, la educación o la atención a las personas mayores. En su opinión, todo aumento de gasto debe tener una contrapartida, y las prioridades presupuestarias son un tema candente.

Además, Hernando ha subrayado que Castilla-La Mancha ha sido históricamente una comunidad infrafinanciada, lo que, en su opinión, se debe tanto a la mala gestión de gobiernos anteriores como a la falta de apoyo financiero que ha llevado a un mayor nivel de endeudamiento en comparación con otras regiones.

El titular de Fomento también ha mencionado los recientes recursos legales presentados por el Partido Popular contra la Ley de Vivienda, señalando que el Tribunal Constitucional ha indicado que el Estado retiene las competencias en la planificación de políticas de vivienda a nivel nacional. Esto, sostuvo, significa que el Gobierno central intenta eludir su responsabilidad en este asunto al transferirla a las comunidades autónomas sin un diálogo adecuado.

En un tono más optimista, Hernando se mostró satisfecho con algunos avances en la legislación sobre la ocupación ilegal, afirmando que se han incluido en la Ley 1/2025 medidas que permitirán desalojos más rápidos y un endurecimiento de las sanciones para quienes ocupen viviendas de manera violenta. Sin embargo, resaltó que esto no es suficiente y que su equipo trabajará para incluir más medidas que ya habían sido propuestas anteriormente.

Por último, el consejero hizo referencia al Decálogo de Vivienda promovido por el Gobierno de García-Page y al compromiso de cumplir con el Plan 10.000, reiterando que Castilla-La Mancha tiene su propia visión y planes para garantizar el bienestar de sus ciudadanos y contribuir al bienestar general de España.