C-LM impone desde hoy la prohibición de criar aves de corral al aire libre por la amenaza de la gripe aviar.
TOLEDO, 11 de noviembre. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha tomado una decisión drástica al anunciar el confinamiento de todas las aves de corral en la región, una medida que se implementa de manera inmediata con el objetivo de frenar la propagación de la influenza aviar.
De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, esta acción se enmarca dentro de la normativa vigente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que implica que los protocolos de protección contra la enfermedad se amplían a todos los municipios, no solo a aquellos considerados de mayor riesgo.
La nueva normativa prohíbe la cría de aves de corral al aire libre, aunque permite su mantenimiento con ciertas condiciones. Específicamente, los propietarios podrán utilizar telas pajareras o dispositivos similares que eviten el contacto entre sus aves y las silvestres, siempre que la alimentación y el agua se proporcionen en interiores seguros, lejos de la influencia de fauna salvaje.
Adicionalmente, está prohibida la utilización de agua que no haya sido tratada para eliminar virus potenciales si provenía de fuentes accesibles a aves silvestres. En este contexto, se enfatiza que los depósitos de agua exteriores deben estar adecuadamente protegidos para salvaguardar el bienestar de las aves de corral.
El Gobierno regional ha establecido que no se pueden usar pájaros de las familias Anseriformes y Charadriiformes como señuelos, ni se permite la cría de patos y gansos junto a otras especies avícolas. Esta decisión busca reducir aún más los riesgos de contagio.
Asimismo, los propietarios de aves de corral y otras aves cautivas no podrán exponer sus animales en ferias, certámenes o cualquier evento similar donde se concentren aves, eliminando así oportunidades de contacto con otras especies y reduciendo los riesgos de contagio.
El propósito de estas medidas es limitar cualquier interacción entre aves de corral —tanto de explotaciones comerciales como aquellas de autoconsumo— y las aves silvestres, lo que se considera crucial para proteger tanto la salud aviar como la seguridad alimentaria en la región.
Por otro lado, el confinamiento asegura que las explotaciones camperas y ecológicas puedan mantener su estatus en la producción de huevos, un aspecto importante en medio de la crisis que enfrenta el sector avícola.
Los afectados por esta resolución tienen la opción de interponer un recurso de alzada en un plazo de un mes ante el Consejero correspondiente. Esta vía administrativa se encuentra regulada por la Ley 39/2015 sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Finalmente, es importante destacar que cualquier recurso puede ser presentado a través de medios electrónicos, facilitando así el proceso a quienes deben interactuar con las Administraciones Públicas, tal como lo estipula la normativa vigente y disponible en el portal oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.