Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM impulsa la IA en la Administración regional con enfoque humanista y ético.

C-LM impulsa la IA en la Administración regional con enfoque humanista y ético.

TOLEDO, 9 de diciembre. En un movimiento que busca modernizar la administración pública, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su intención de implementar la Inteligencia Artificial en el ámbito regional de manera planificada, ofreciendo una perspectiva que enfatiza el enfoque humanista y ético de dicha tecnología.

Esta postura fue expuesta durante una rueda de prensa encabezada por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, quien estuvo acompañado por Isaac Martín, director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ambos realizaron estas declaraciones justo antes de iniciar la jornada titulada 'Inteligencia Artificial y sector público en Castilla-La Mancha: regulación y casos de uso'.

Morejudo subrayó que la evaluación de las tecnologías por parte del Gobierno regional ha estado orientada hacia una visión que prioriza a los ciudadanos, defendiendo una senda ética en la adopción de Inteligencia Artificial en todas sus formas.

Siguiendo el marco establecido por la Ley de Simplificación Administrativa, explicó que la incorporación de la Inteligencia Artificial —al igual que avances en robotización y automatización— es esencial para que la administración se convierta en un ente más eficiente. Esto se traduce en mejores servicios para los ciudadanos y en tiempos de respuesta más breves.

El director gerente hizo hincapié en que, desde el inicio de este proceso, el Ejecutivo castellanomanchego ha trabajado para estructurar el uso de la Inteligencia Artificial de manera uniforme. "No queremos implementar ejemplos y casos por mero capricho; hemos creado una arquitectura coherente donde todos los algoritmos y soluciones sigan un mismo protocolo", afirmó.

Este enfoque permitirá que, en el próximo año, con el financiamiento adecuado de la Agencia de Transformación Digital, se materialice un acuerdo marco para el uso de la Inteligencia Artificial, cimentando así los pilares previos establecidos.

Morejudo ofreció ejemplos concretos de la aplicación de la Inteligencia Artificial, como una nueva plataforma de empleo que actualmente está en funcionamiento. Esta herramienta logra optimizar la búsqueda de empleo para los ciudadanos, ayudando a cerrar la brecha entre las ofertas reales de trabajo y los currículos presentados, a la vez que asesora sobre la formación necesaria para mejorar las competencias de los demandantes.

En otro sentido, se refirió a la Inteligencia Artificial generativa, señalando un proyecto piloto en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible, que busca acelerar los procesos de evaluación ambiental, a menudo abarrotados de documentos complejos que requieren un análisis exhaustivo por parte de los funcionarios, lo que representa una carga considerable.

Con esta tecnología, se prevé que se simplifique el análisis de la documentación necesaria, en línea con lo estipulado por la Ley de Impacto Ambiental, facilitando así la tarea de los administrativos a la hora de interactuar con informes complejos.

Durante la jornada, se destacó la oportunidad de compartir experiencias significativas sobre cómo la administración regional está abordando la transformación digital, a través de iniciativas como la Agencia de Transformación Digital, que se posiciona como un motor para acelerar esta transición, integrando tecnologías de ciberseguridad y mejorando la cercanía de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

Morejudo enfatizó la importancia de que la tecnología actúe como un igualador en acceso a servicios públicos, asegurando que todos los ciudadanos puedan acceder a ellos en condiciones equitativas, sin importar su ubicación o situación socioeconómica.

Además, se abordará la creación y retención de talento en el ámbito tecnológico en la región, resaltando la creación del Centro Regional de Innovación Digital. "Estamos en una trayectoria prometedora en términos de crecimiento y atracción de inversiones, y confiamos en que, con la llegada de nuevas competencias en salud digital, generaremos aún más oportunidades", afirmó.

Por su parte, Luis Ortega Álvarez, director del Centro de Estudios Europeos, mencionó que esta jornada marca la culminación del curso especializado en Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial, que se ha desarrollado desde abril y que se centra en las relaciones entre estas tecnologías y la administración pública.

Aproximadamente 50 personas, mayoritariamente empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han estado involucradas en este curso. Ortega destacó que se están implementando diversas iniciativas organizativas y legislativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial en el sector público regional, lo que ha motivado la presentación de experiencias que ya se están llevando a cabo en la comunidad autónoma.

Tras la introducción de Morejudo, se presentará el anteproyecto de ley para la simplificación y agilización administrativa, que incluye un capítulo sobre digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial en la administración pública autonómica.

Finalmente, se programará una mesa de experiencias destinada a discutir iniciativas en materia de contratación pública en la comunidad autónoma, incluyendo proyectos específicos impulsados por la Agencia de Transformación Digital.

"El objetivo es presentar estas iniciativas desde una perspectiva crítica, viendo en esto una oportunidad para seguir avanzando. Habrá espacio para el debate con todos los asistentes, que en su mayoría son los alumnos del curso", concluyó Ortega.