TOLEDO, 7 de octubre. En una reciente reunión del Consejo de Gobierno, que se llevó a cabo en el Palacio de Fuensalida en Toledo, se ha dado luz verde a una significativa inversión por parte del Gobierno regional. Se destinarán 820.000 euros para implementar un nuevo servicio de atención psicológica dirigido a menores que han sido víctimas de violencia machista, tal como lo anunció la consejera de Igualdad, Sara Simón.
Este programa, que comenzará a operar el 15 de octubre, surge en respuesta a un alarmante incremento en la demanda de estos servicios, la cual ha crecido cuatro veces en la última década. La consejera Simón subrayó la importancia de ampliar el apoyo que la Junta brinda a estas víctimas, evidenciando la necesidad de una atención más extensa y completa.
En su exposición, la responsable de Sanidad detalló que el presupuesto cubrirá un período de 12 meses y permitirá aumentar los puntos de atención de 22 a 27 en todas las provincias de la región, así como contratar a 10 nuevos profesionales para fortalecer el servicio.
Los nuevos municipios que contarán con estas instalaciones de atención son Molinicos en Albacete, Tarancón en Cuenca, Villanueva de la Torre en Guadalajara, Tomelloso en Ciudad Real e Illescas en Toledo. Esta expansión busca facilitar el acceso a estos servicios esenciales para las familias afectadas.
El objetivo prioritario de este programa es proporcionar una recuperación emocional integral a los menores que padecen violencia de género en sus hogares. Se buscarán intervenciones personalizadas y coordinadas, que también incluyan apoyo en el ámbito familiar y colaboración con otros recursos disponibles para víctimas de violencia machista, según explicó Simón.
La consejera también hizo referencia a la transición hacia este nuevo modelo, disculpándose por cualquier inconveniente que pudiera causar en las citas y enfatizando que este cambio es necesario y enriquecedor. Este nuevo enfoque se encargará de reprogramar las citas pendientes de forma eficiente.
Simón recordó que, en la última década, se ha brindado atención a aproximadamente 2.600 menores víctimas de violencia machista, resaltando que estas políticas son "prioritarias" para el Gobierno de Emiliano García-Page. Los datos indican que, mientras en 2015 solo 123 menores solicitaron asistencia, el número ha aumentado a 522 en la actualidad.
Es importante destacar que el nuevo servicio no atenderá a menores que sufran maltrato por parte de sus parejas, limitándose a aquellas que enfrentan violencia en el entorno familiar. En tales casos, los profesionales de los Centros de la Mujer estarán disponibles para brindar apoyo.
Por otro lado, en relación al registro de objetores sanitarios en la práctica del aborto en la sanidad pública, la consejera Simón señaló que la comunidad está trabajando en un informe de manera tranquila, asegurando que "Castilla-La Mancha garantiza el derecho al aborto a todas las mujeres". Aclaró que no se puede imponer a los profesionales, pero la labor se realiza conforme a la ley.
Finalmente, la consejera de Igualdad abordó el tema de las pulseras de seguimiento para condenados por agresiones machistas, recordando que cualquier fallo en este sistema debería ser evaluado por el Ministerio de Igualdad y las Fuerzas de Seguridad. Simón criticó el uso de la situación para generar confusión y pidió al Partido Popular un enfoque más responsable y mesurado en estos asuntos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.