Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM lanza 29 itinerarios formativos y microcredenciales para mejorar la capacitación docente.

C-LM lanza 29 itinerarios formativos y microcredenciales para mejorar la capacitación docente.

TOLEDO, 29 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un ambicioso programa para el curso 2025-2026 que contempla la realización de 4.005 acciones formativas dirigidas al profesorado. Entre las novedades, destacan la inclusión de 29 itinerarios formativos, que abarcan más de 200 cursos diferentes, así como microcredenciales universitarias que estarán disponibles a través de siete programas acreditados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La presentación de este innovador plan se llevó a cabo en una rueda de prensa este miércoles por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien estuvo acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, Juan Carlos Palomino.

Pastor puntualizó que de las más de 4.000 actividades formativas previstas, aproximadamente 2.100 se realizarán dentro de los propios centros educativos, mientras que el resto se distribuirá a nivel provincial y regional. Además, se organizarán 70 jornadas y congresos que reunirán a más de 16.000 maestros de toda la región.

El consejero destacó que en el periodo anterior se registraron más de 100.000 inscripciones en los programas formativos de la Consejería, y se espera que este año se produzca un incremento del 10% en la participación de los docentes, gracias a la combinación de formatos presenciales y online.

Este nuevo enfoque busca fomentar la innovación sin perder de vista el modelo de formación existente, que se caracteriza por ser accesible y adaptarse constantemente a las necesidades que los centros educativos plantean. Así, los itinerarios se estructuran en función de competencias docentes y se acompañan de microcredenciales universitarias, ligando la formación teórica con la experiencia práctica en las aulas.

Amador Pastor subrayó que el objetivo de esta formación es que Castilla-La Mancha se convierta en un referente a nivel nacional en materia educativa. Este modelo integrará acciones de alta calidad y se alineará con las políticas educativas del Ministerio y las iniciativas europeas en este ámbito.

Asimismo, el consejero hizo hincapié en la colaboración entre el Centro de Formación del Profesorado y la UCLM, que permitirá ofrecer siete cursos a los docentes, gratuitos gracias a la financiación conjunta de ambas entidades. Aunque el costo de matrícula por docente sería de 225 euros, la iniciativa se convertirá en una oportunidad valiosa para los educadores.

Aparte, se implementarán 29 itinerarios formativos además de las 2.000 actividades que se realizarán en los centros educativos y se potenciará la educación en inteligencia artificial, con más de 367 eventos presenciales que promuevan la integración de tecnologías digitales en el aula.

La atención a la formación en áreas rurales también es una prioridad, con planes para llegar a 250 localidades y asegurar que todos los centros rurales agrupados dispongan de acceso a estas iniciativas educativas.

En el campo de la innovación educativa, se presentará un proyecto de radio escolar autonómica, en colaboración con Radio Castilla-La Mancha, que integrará contenidos generados por los propios centros educativos. Además, se trabajará en fomentar la conexión entre la educación y la cultura a través del proyecto DeRaíz y se consolidará el Aula del Futuro.

Por último, Pastor mencionó la implementación de un programa de mentoring para equipos directivos, que contará con 11 mentores trabajando con 150 nuevos directivos que comenzarán su labor este año, asegurando así una adecuada dirección educativa desde el inicio.

Este modelo educativo se recogerá en una guía de formación renovada, diseñada para ser práctica y útil, reflejando las necesidades observadas en los centros. El consejero concluyó afirmando que las acciones formativas buscarán avanzar hacia un proyecto educativo que priorice la digitalización, la innovación metodológica y el desarrollo profesional de los docentes, manteniendo un enfoque personalizado y transformador.