Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM pide al Gobierno que actúe para regularizar los alojamientos turísticos no autorizados y apoye a los propietarios.

C-LM pide al Gobierno que actúe para regularizar los alojamientos turísticos no autorizados y apoye a los propietarios.

TOLEDO, 16 de septiembre. En una reciente declaración, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha propuesto que el Gobierno de Pedro Sánchez asuma la responsabilidad de regularizar los pisos turísticos no registrados, considerando que es este Ejecutivo el que posee la información necesaria para llevar a cabo dicha tarea.

Esta intervención de Hernando surge tras el anuncio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que reveló la existencia de 918 alojamientos turísticos ilegales en la región. Las plataformas digitales han sido notificadas para eliminar los anuncios relacionados con estos inmuebles.

El consejero destacó la importancia de utilizar un lenguaje adecuado, instando tanto a los municipios como al Gobierno nacional a evitar la terminología que pueda dar lugar a malentendidos. “No se puede hablar de viviendas ilegales, así como no se habla de personas ilegales”, subrayó Hernando.

Explicó que muchos de estos pisos turísticos se encuentran en proceso de registro o sus propietarios requieren asistencia para formalizar la situación. “No se trata de alojamientos en condiciones deplorables, sino de inmuebles que sus propietarios han mejorado y que desean regularizar”, aseveró.

Hernando insistió en que corresponde al Gobierno central, del cual proviene esta iniciativa, facilitar el contacto con los propietarios y ofrecer la ayuda necesaria para regularizar sus viviendas. No obstante, advirtió que esta medida no resolverá el problema de los altos precios de alquiler en la región.

“Si el objetivo es reducir los precios de alquiler, lo que realmente necesitamos es construir más viviendas de manera continua”, comentó Hernando, al tiempo que criticó la postura de algunos que buscan soluciones temporales a un problema tan complejo, defendiendo, en cambio, a quienes habitan en estos inmuebles, muchos de los cuales han invertido en su renovación.

Al finalizar su intervención, el consejero expresó su frustración con la falta de un plan estatal de vivienda, enfatizando que con el actual en vías de agotarse, no es suficiente con medidas superficiales. “El país necesita un plan estatal sólido, no parches”, reclamó, dirigiendo sus críticas al departamento que lidera Isabel Rodríguez por su falta de comunicación.

“Parece que el papel se ha invertido en la política española; soy yo quien tiene que preguntar a los medios sobre las medidas anunciadas, ya que me entero a través de la prensa”, lamentó Hernando, quien también planteó interrogantes sobre el futuro de la vivienda en 2026.

“¿Qué sucederá en Barbecho? Es hora de dejar de lado las confrontaciones y enfocarse en soluciones reales”, concluyó, exigiendo una respuesta eficaz a este desafío.