C-LM registra un crecimiento del PIB del 0,6% en el primer trimestre, alineándose con la media nacional.
En un reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) revelado el 5 de mayo, se ha confirmado que el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha experimentó un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre de 2025, alcanzando así el promedio nacional. Además, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la comunidad mostró una expansión del 2,9%, superando la tasa nacional en una décima.
El informe también destaca que otras regiones como la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía lograron un crecimiento intertrimestral del 0,7%, situándose por encima del total nacional, que se quedó en un 0,6%. Estos resultados indican una recuperación económica que se está sintiendo de manera variada en todo el territorio nacional.
Presidida por Cristina Herrero, la AIReF ha utilizado su metodología METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB) para calcular las cifras económicas de las diferentes comunidades autónomas durante este trimestre. Este procedimiento se activa después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos preliminares del PIB del país.
El miércoles 29 de abril, se dio a conocer el avance del PIB español, que mostró un crecimiento del 0,6% en términos intertrimestrales y del 2,8% en el interanual, marcando un camino de estabilidad, aunque con diferencias entre las regiones.
Siguiendo a Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía, que tuvieron un crecimiento del 0,7%, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia se situaron al mismo nivel que la media nacional con un incremento del 0,6%. Las regiones que registraron un aumento más modesto fueron Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Canarias y el País Vasco, todas ellas con un crecimiento del 0,5%.
En la parte inferior de la tabla, Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra vieron un crecimiento del 0,4%, mientras que Galicia y Asturias tuvieron el incremento más bajo, con un 0,3%. Esto pone de manifiesto las diversas realidades económicas que coexisten dentro de España.
A nivel interanual, Baleares lideró el crecimiento del PIB con un notable 3,7%, seguida por Murcia con un 3,1% y Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid, que lograron un sólido 3%. En contraste, Extremadura experimentó el crecimiento más débil, registrando apenas un 2%, seguida por Navarra (2,1%) y Cantabria (2,2%), lo que plantea interrogantes sobre la desigualdad económica entre las comunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.