
En un panorama económico que refleja la resiliencia del comercio al por menor en España, las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un crecimiento del 4,3% en las ventas interanuales durante el mes de julio. Este avance, aunque positivo, muestra una ligera desaceleración de dos puntos en comparación con el mes anterior. En la comunidad de Castilla-La Mancha, el incremento es aún más notable, alcanzando un 5,6%.
El empleo dentro del sector también ha experimentado una mejora, con un aumento del 2,2% en comparación con julio del año pasado, superando así la media nacional, que se establece en un 2%. Estos datos sugieren una tendencia creciente en la ocupación laboral en el comercio minorista, lo que es un indicativo del dinamismo del sector.
A nivel nacional, esta tendencia al alza ha permitido que las ventas del comercio al por menor acumulen 13 meses consecutivos de crecimiento, lo cual es un signo reconfortante para el sector. En particular, las ventas de productos alimenticios han crecido un 4,1%, mientras que el resto de los productos han registrado un aumento del 4,8% en comparación con julio de 2024.
Además, las estaciones de servicio también experimentaron un incremento del 5,1% en sus ventas durante este período. Por otro lado, todos los modos de distribución han visto ascensos interanuales. Las grandes cadenas encabezaron este crecimiento con un impresionante 6,2%, seguidas por el comercio electrónico con un aumento del 5,2%.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, la cifra de facturación en el comercio minorista exhibió un aumento del 4,7% en julio, que, aunque positivo, representa una disminución con respecto al incremento observado en junio. Este avance consecutivo marca 32 meses de tasas positivas en la serie desestacionalizada.
En términos mensuales, las ventas del comercio minorista vieron una caída del 0,4% de junio a julio, lo que marca su primer descenso mensual desde enero. En el desglose por modos de distribución, el comercio electrónico se destacó al elevar sus ventas un 1,2%, pero las pequeñas cadenas sufrieron un retroceso significativo del 1,9%.
Las cifras muestran que las ventas de productos alimenticios disminuyeron levemente un 0,1%, mientras que los demás productos experimentaron una baja del 0,3%. Las estaciones de servicio no fueron la excepción y sus ventas decrecieron un 2,2% en julio.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2024, el comercio minorista ha crecido un promedio del 3,8% comparado con el mismo periodo del año anterior. Las grandes cadenas y el comercio electrónico se destacan con aumentos del 5,9% y del 3,3%, respectivamente.
En lo que respecta al empleo en el comercio minorista, se ha visto un incremento del 2% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque este aumento es dos décimas inferior al registrado en junio. Esto se traduce en 47 meses consecutivos de crecimiento interanual en el sector.
Asimismo, los mayores incrementos en la ocupación se han producido en las grandes cadenas y grandes superficies, con aumentos del 3,6% y del 2% respectivamente, seguidos de pequeñas cadenas y empresas unilocalizadas.
Las cifras de julio muestran que las ventas minoristas han tenido un desempeño positivo en todas las comunidades autónomas, destacando País Vasco y Cantabria con aumentos del 6,7% y del 6,1% respectivamente. En cuanto al empleo, también se han reportado ascensos en todas las regiones, con Castilla-La Mancha y Navarra liderando con incrementos del 4,6% y del 3,2%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.