Pueblos Vivos denuncia eludir la evaluación ambiental en la nueva macrogranja de Carboneras de Guadazaón.

En la localidad de Carboneras de Guadazaón, en la provincia de Cuenca, la asociación Pueblos Vivos Cuenca ha manifestado su preocupación por el inicio del proceso para la instalación de una macrogranja de casi 2.000 cerdos. Esta significativa granja será tramitada bajo una Evaluación Ambiental Simplificada, lo que ha generado alarmas entre los vecinos, quienes consideran que esta evaluación carece de la rigurosidad necesaria.
La organización ha señalado que el proyecto será llevado a cabo por la empresa Ficaporc S.L. y que se ubicará entre Carboneras y Pajarón. Según sus cálculos, la futura macrogranja tendrá un alto impacto ambiental, ya que se estima que consumirá 4,9 millones de litros de agua anuales y generará 4,3 millones de litros de purín, que se verterán en las propiedades agrícolas de la zona.
Pueblos Vivos Cuenca ha subrayado que el fenómeno de las macrogranjas no es nuevo en Carboneras, donde, de acuerdo con datos oficiales, ya operan cuatro instalaciones que suman un total de más de 17.000 cerdos. Con esta nueva granja, la población local, que apenas llega a 787 habitantes, se vería afectada por una densidad de 24 cerdos por cada persona, lo que ha despertado inquietudes sobre la viabilidad de esta actividad en el municipio.
Además, es relevante mencionar que Ficaporc S.L. está avanzando en la creación de otra macrogranja en Pajarón, que tendrá capacidad para 4.300 cerdos, lo que agrava aún más la situación en la comarca. Los detractores del proyecto dicen que la calidad del agua ya se ha visto comprometida debido a la contaminación con nitratos, lo que llevó a las autoridades a cambiar la fuente de captación original por otra, aunque los problemas persisten, ya que las pruebas siguen mostrando niveles inaceptables de nitratos.
Los defensores del medio ambiente de Pueblos Vivos Cuenca han advertido que es común que se soliciten permisos para macrogranjas de menos de 2.000 cerdos para sortear la evaluación ambiental más exhaustiva, y luego se busquen ampliaciones que incrementen sin control el número de animales. Un caso ilustrativo se dio en 2014, cuando una granja comenzó con 1.992 cerdos y actualmente alberga casi 7.000.
Por este motivo, la asociación plantea que la tramitación de este nuevo proyecto debería realizarse bajo una evaluación ambiental ordinaria. La legislación vigente en Castilla-La Mancha contempla esta opción cuando existen interacciones con otras instalaciones que podrían afectar el medio ambiente de manera significativa, lo cual es evidente en esta región afectada por altos niveles de nitratos.
Pueblos Vivos Cuenca ha enfatizado que el municipio ya enfrenta una excesiva concentración de ganadería industrial, lo que se refleja negativamente en la calidad de sus aguas subterráneas, tal como lo indican las mediciones realizadas por la Red Ciudadana de Vigilancia de Nitratos, que han reportado cifras alarmantes. Ante esta situación, la organización está solicitando a la Junta de Castilla-La Mancha que se declare la zona como vulnerable a la contaminación por nitratos.
Por último, según datos del Registro Ganadero, los municipios de Carboneras de Guadazaón, Reíllo y Pajarón ya suman más de 28.500 cerdos, y con la llegada de las nuevas macrogranjas, se prevé que este número ascienda hasta superar los 34.700, lo que plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del entorno y la calidad de vida de sus habitantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.