Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Caballero lidera salarios en el Consejo de Gobierno con 61.822,79 euros; Martínez Lizán se queda atrás.

Caballero lidera salarios en el Consejo de Gobierno con 61.822,79 euros; Martínez Lizán se queda atrás.

TOLEDO, 24 de octubre. En los últimos días, se ha hecho pública la remuneración de los altos funcionarios del Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que ha generado un fuerte debate sobre la transparencia y la responsabilidad pública. Los datos indican que José Manuel Caballero, vicepresidente segundo, encabezó la lista con un salario neto de 61.822,79 euros. En comparación, Emiliano García-Page, presidente de la Junta, recibió algo menos, con 59.689,12 euros, mientras que José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero, percibió 57.421,15 euros. La cifra más baja corresponde al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, quien cobró 54.300,88 euros.

Esta información se dio a conocer gracias a una publicación de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación, que exige la revelación de las declaraciones económicas de los funcionarios y personal eventual del Gobierno de Castilla-La Mancha. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha, en su edición del viernes, fue el encargado de difundir estos datos, complementados por Europa Press.

En el desglose de ingresos, García-Page no solo reporta los 59.689,12 euros que le corresponden por su cargo, sino que también sumó otros 18.757 euros como diputado regional y 2.024,20 euros en intereses de sus productos financieros. Su declaración muestra un saldo bancario medio de 53.833,27 euros y significativas inversiones en fondos, seguros y rentas, que alcanzan cifras en torno a los 280.000 euros.

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, complementa su salario de 57.421,15 euros con la misma cantidad de 18.757 euros por su función en las Cortes. Declaró un saldo bancario medio de 21.986,79 euros y mantiene importantes inversiones en acciones y seguros que superan los 254.000 euros en total.

Por su parte, José Manuel Caballero, además de su salario de vicepresidente segundo, suma lo obtenido como diputado, y tiene activos por arrendamientos que totalizan 43.567 euros, junto con un saldo medio bancario significativo de 94.413,53 euros.

En el equipo del Gobierno, Juan Alfonso Ruiz Molina, que lidera la consejería de Hacienda, reportó ingresos de 59.357,11 euros y tiene un patrimonio que incluye más de 20.000 euros en un fondo de inversión y cerca de 47.000 euros en un plan de pensiones.

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, percibió 59.244,92 euros y tiene un saldo bancario medio de 102.746,78 euros, además de inversiones en acciones y en fondos de pensiones superiores a 148.000 euros.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, reportó ingresos de 59.025,39 euros, pero también ha declarado modestos ahorros de 22.167 euros y 150.000 euros en un seguro de vida.

Mientras que Amador Pastor, al frente de Educación, Cultura y Deportes, reveló un salario de 56.992,96 euros y unos 41.783,27 euros en depósitos bancarios. Bárbara García Torijano, como consejera de Bienestar Social, reportó ingresos de 55.386,28 euros, con propiedades que incluyen un alquiler y un fondo de pensiones.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, cobró 54.904,02 euros y reportó modestos ingresos adicionales de un arrendamiento. Mientras, Patricia Franco, encargada de Economía, Empresas y Empleo, anunció haber cobrado 54.898,91 euros y posee un saldo medio cercano a los 17.000 euros en sus cuentas.

Por último, Sara Simón, consejera de Igualdad, recibió 54.450,65 euros, y Nacho Hernando, en su rol de consejero de Fomento, reportó un ingreso neto algo menor, de 54.416,30 euros. Ambos tienen ahorros y activos que rondan cifras notables en sus respectivas cuentas.

Cerrando la lista de los miembros del consejo, Julián Martínez Lizán, como consejero de Agricultura, muestra ingresos de 54.300,88 euros y un saldo medio de 42.571,07 euros, destacando su interés en la creación de un fondo de pensiones y su futura seguridad financiera.