Castilla-La Mancha inicia el proceso de consulta de su Plan de Biometanización para optimizar el uso de desechos agroganaderos.
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho público este lunes el inicio de la consulta previa de participación para el Plan de Biometanización de la región, que estará vigente desde 2024 hasta 2030. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar el aprovechamiento de los residuos agroganaderos en la región, lo que contribuirá significativamente a los objetivos de la economía circular tanto a nivel regional como nacional.
La Consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de este plan durante una reunión con el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y otros miembros de la organización. La implementación de medidas específicas para fomentar la producción de biometano renovable en la Comunidad Autónoma es fundamental para lograr la descarbonización, reducir la dependencia energética exterior y promover la economía circular mediante la valorización de los residuos generados en la región.
La titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que el biometano jugará un papel crucial en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización a nivel europeo y nacional, alineándose con el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha. Según un estudio del sector, la región ocupa una posición destacada en cuanto al potencial de producción de biometano, lo que la sitúa en una posición estratégica para alcanzar la neutralidad climática y reducir la dependencia energética.
El uso de biometano impulsará el autoconsumo, el ahorro energético y la descarbonización de empresas, lo que les permitirá posicionarse ventajosamente en el mercado y reducir su huella de carbono. Además, esta iniciativa puede favorecer el desarrollo rural al promover la agricultura sostenible y generar oportunidades económicas y sociales para la región.
En la región se han identificado una gran cantidad de sustratos para la producción de biometano, principalmente provenientes de residuos agrícolas, cultivos intermedios, biomasa forestal y residuos ganaderos y agroindustriales. Durante la reunión, se destacó la colaboración entre la Consejería y Cooperativas Agroalimentarias en la gestión de residuos y la búsqueda de alternativas sostenibles en diversos ámbitos relacionados con la economía circular.
Además, se abordaron cuestiones como la proliferación de proyectos de biogás en la región y las oportunidades que estos ofrecen al sector agroalimentario. La alcaldesa de Alcázar de San Juan agradeció a las entidades involucradas por contar con el Ayuntamiento para la reunión y resaltó la importancia del uso responsable del agua en la región, especialmente en el contexto de la industria agroalimentaria local.
En definitiva, la implementación del Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha representa una oportunidad única para avanzar hacia la sostenibilidad, la descarbonización y la economía circular en la región. Con la colaboración entre el Gobierno regional, las cooperativas agroalimentarias y otras entidades, se espera impulsar el desarrollo sostenible y generar beneficios tanto ambientales como económicos para Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.