Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CCOO exige la destitución del gerente de Geacam por incumplir la estabilidad laboral de los bomberos forestales.

CCOO exige la destitución del gerente de Geacam por incumplir la estabilidad laboral de los bomberos forestales.

ALBACETE, 2 de diciembre. La representación sindical de la Federación de Industria de CCOO en Geacam ha exigido a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que proceda al cese inmediato de Miguel Peña, actual gerente de Geacam, al considerar que se ha producido un grave incumplimiento de la Ley de Estabilización de empleo público. Esta situación se agrava por la supuesta toma de decisiones en solitario por parte de Peña, las cuales contribuyen a mantener una temporalidad que se califica de insostenible.

Con el plazo que estipula la Ley 20/21 de medidas de estabilización del empleo público a punto de expirar, la sección sindical de CCOO en Geacam denuncia con firmeza lo que ellos catalogan como un evidente incumplimiento por parte de Miguel Peña. Este actuó, según ellos, de manera unilateral en la reciente reunión del comité intercentros al imponer una tasa de reposición que contradice los lineamientos establecidos por el Gobierno regional, en lugar de buscar una solución a la problemática existente.

CCOO subraya que, desde la promulgación de la Ley 20/21, Miguel Peña ha continuado contratando personal como fijos discontinuos, utilizando una tasa de reposición que, según el sindicato, impide que estos trabajadores puedan obtener contratos indefinidos. Como resultado, se observa una tasa de temporalidad que supera el 20% entre los bomberos y bomberas forestales que forman parte del Plan Infocam, tal y como refleja la información ofrecida en un comunicado de prensa por CCOO.

El sindicato ha criticado la actitud de la empresa, denunciando que en el reciente encuentro del comité intercentros se impuso una postura que anuló cualquier posibilidad de negociación. Denuncian que la dirección de Geacam no solo ignoró a los representantes de la parte social, sino que también modificó acuerdos previamente negociados y firmados en relación a la tasa de reposición, perjudicando a los trabajadores que se regían por estos pactos. Esta situación ha llevado a que los empleados se sientan desolados ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados.

CCOO recalca que estas decisiones han llevado a la mayor empresa pública de la Junta de Comunidades a una insostenible tasa de temporalidad, recordando que se ha regresado a prácticas que se pensaban superadas, como la contratación de fijos discontinuos exclusivamente para la campaña de extinción de incendios, una situación que nos retrotrae a los años 90.

Durante la reunión del comité, y en línea con la Ley 31/2022 de Presupuestos Generales del Estado para 2023, CCOO presentó una propuesta que implicaba la conversión de todos los contratos de fijos discontinuos en contratos indefinidos, así como la oferta de vacantes en la misma modalidad. Este enfoque, según el sindicato, debería ser paralelo a la oferta de empleo público que se ha implementado para el personal funcionario de la Administración General.

Por otro lado, la sección sindical de CCOO hace énfasis en el papel que juega Geacam como una empresa pública fundamental, especialmente en zonas rurales y deprimidas de Castilla-La Mancha. En este sentido, plantean una interrogante crítica: a la luz de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que busca promover la fijación y asentamiento de la población en áreas desfavorecidas, ¿dónde se encuentra la estabilidad laboral que el Gobierno socialista ha prometido constantemente?