Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CCOO solicita a la Diputación de Cuenca una reforma en la gestión de residuos.

CCOO solicita a la Diputación de Cuenca una reforma en la gestión de residuos.

CUENCA, 18 de septiembre. La Federación de CCOO del Hábitat en Cuenca ha instado a la Diputación provincial a reconsiderar el modelo actual de gestión para la Recogida Selectiva de Residuos.

El sindicato ha destacado que el plazo para presentar ofertas, que concluyó el 14 de agosto, resultó infructuoso, ya que no se recibió ninguna propuesta de las empresas que pudieran gestionar este importante servicio.

José Antonio Mena, delegado de Personal de CCOO en el área de Recogida Selectiva, ha subrayado que la cantidad máxima establecida en el pliego de condiciones era "totalmente inadecuada", no solo para compensar las pérdidas de poder adquisitivo sufridas por los trabajadores en los últimos años, sino también para afrontar los futuros aumentos que podrían ser objeto de negociación a finales de 2025.

El sindicato ha señalado que, en los últimos años, los empleados de este servicio han visto cómo su poder adquisitivo disminuyó un 13,3%, mientras que el pliego solo prevé un incremento del 12,5%. Mena ha advertido que "las cifras son insuficientes para recuperar lo previamente perdido" y que adjudicar el servicio en estas condiciones llevaría a deteriorar aún más las condiciones laborales de los trabajadores.

Ante la perspectiva de un nuevo proceso de licitación, CCOO ha reclamado un cambio en el modelo de gestión, sugiriendo como ejemplos los modelos implementados en Ciudad Real y Toledo, donde se han logrado avances significativos.

"Consideramos que este es el momento de tomar decisiones audaces. Es vital reformar el modelo de gestión de este servicio y considerar la creación de empresas públicas o mixtas que integren a los trabajadores conforme los contratos de adjudicación lleguen a su fin," ha afirmado Mena.

El sindicato sostiene que la implementación de un sistema de este tipo en Cuenca es viable y únicamente requiere de "la valentía política necesaria para llevarlo a cabo". Por ello, hacen un llamado a la Diputación provincial para actuar con determinación en este asunto, asegurando que ahora es el momento adecuado para hacerlo.