Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Desmantelan el primer cultivo de opio en España tras robo a madre e hijo en Isso.

Desmantelan el primer cultivo de opio en España tras robo a madre e hijo en Isso.

La región de Murcia ha sido el escenario de un notable despliegue de la Policía Nacional, que ha llevado a cabo una operación que culminó con la detención de 83 personas, en su mayoría de nacionalidad española. Este esfuerzo, que ha abarcado un año, se orientó a desmantelar una red criminal dedicada al narcotráfico en el Levante español, y ha resultado en el descubrimiento del primer cultivo de opio ilegal en el país.

Durante esta operación, se realizaron 27 registros en diversas propiedades, donde se confiscaron 34 kilos de cocaína y 8 kilos de una variante conocida como cocaína rosa, junto con numerosos otros narcóticos. Las fuerzas del orden también encontraron más de 500 plantas de adormidera, así como varios tipos de drogas como metanfetaminas, hachís y marihuana, además de un arma de fuego y cinco armas de guerra simuladas que supuestamente fueron utilizadas en disputas entre narcotraficantes.

El delegado del Gobierno, Francisco Lucas, ofreció una rueda de prensa detallando que la investigación comenzó en mayo de 2024 tras un violento robo a una anciana y su hijo discapacitado en Isso, Albacete. Este incidente llevó a la Policía a identificar a un ciudadano checo presuntamente involucrado en el tráfico y robos de drogas, quien también estaba conectado a otro robo en Los Alcázares.

Los agentes, al seguir la pista de este individuo, dieron con un clan familiar en Lo Campano, Cartagena, vinculado a un narcotraficante conocido. En este operativo inicial, cinco personas fueron arrestadas, de las cuales tres fueron enviadas a prisión. En este mismo contexto, se interceptaron 10 kilos de cocaína y se lograron otras detenciones asociadas al tráfico de 100.000 pastillas de éxtasis dirigidas a la comarca de Cartagena.

El siguiente paso en la investigación permitió descubrir un cultivo de opio en una finca apartada en El Beal, Cartagena, el cual estaba suministrando heroína a diversos puntos de venta en la región y produciendo millones de semillas para expandir sus operaciones.

Los agentes continuaron rastreando las redes delictivas y en junio, un vehículo interceptado en Murcia contenía más cocaína, resultando en la detención de 10 personas. En total, se decomisaron 24 kilos de cocaína, además de otros estupefacientes y un arsenal que incluía armas cortas y simuladas, así como equipos utilizados en el robo de drogueras.

El mes de julio fue clave en la fase final de la operación, ejecutándose en La Unión y Cartagena para desmantelar importantes puntos de venta de drogas. Las autoridades incautaron casi 8 kilos de cocaína rosa, junto con otros narcóticos y equipos para la fabricación clandestina de drogas, resultando en 32 arrestos tras 13 registros domiciliarios.

Ignacio del Olmo, jefe superior de la Policía Nacional, subrayó que existían especializaciones dentro de la organización, con algunos miembros dedicados a los “vuelcos” y otros al cultivo de opio, lo que refleja una estructura compleja y bien organizada. El destino de las drogas estaba destinado principalmente a la distribución en el territorio nacional, aunque se especula que lo producido en el laboratorio clandestino podría haber sido enviado al extranjero.

Los meses de agosto y septiembre fueron utilizados por la Policía para tomar declaraciones a otros implicados en la investigación, consolidando así el trabajo realizado. La operación, conocida como Wendy, contó con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y diversas unidades especializadas de la Policía Nacional.