Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Page impulsa la regulación de la medicina estética como especialidad médica desde su región.

Page impulsa la regulación de la medicina estética como especialidad médica desde su región.

GUADALAJARA, 24 de octubre. Este fin de semana, la ciudad de Guadalajara se convierte en el centro neurálgico de la medicina estética en España, al acoger las XVIII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (Ameclm). Más de doscientos expertos del sector se han reunido para enfatizar la importancia de una práctica médica regulada y segura.

Durante el evento, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su firme respaldo al colectivo médico, destacando que la medicina estética debe ser entendida como parte del enfoque integral de la salud contemporánea.

García-Page también ha comprometido su esfuerzo desde el gobierno regional para facilitar que el Ministerio de Sanidad avance en decisiones cruciales, buscando que la medicina estética sea reconocida oficialmente como una especialidad médica a nivel nacional, dentro del Consejo Interterritorial de Salud.

El presidente ha remarcado la necesidad de mantener elevados estándares en el ejercicio de esta práctica médica. “Defendemos la medicina en su forma más pura, evitando el intrusismo y apoyando a quienes se dedican a esta profesión con seriedad y responsabilidad”, ha afirmado.

Además, García-Page ha indicado que sentirse bien con uno mismo es un componente esencial de la salud y ha enfatizado que es fundamental que la medicina estética sea gestionada por profesionales cualificados. “Solo médicos deben ejercer esta área”, ha reiterado.

La presidenta de Ameclm, Paloma Tejero, también ha hablado sobre la relevancia de mantener una regulación robusta para combatir el intrusismo en la medicina estética. Recordó que Castilla-La Mancha fue pionera al establecer disposiciones en 2008 que exigen que estas actividades sean dirigidas por médicos especializados.

“Nuestra presencia aquí es para resaltar la importancia de la seguridad del paciente en la medicina estética. La salud de las personas no puede ser comprometida”, declaró Tejero, quien anticipó que una nueva regulación permitirá que únicamente médicos con formación adecuada practiquen en este campo. Su objetivo es que esta normativa sea adoptada en toda España.

Tejero también expresó que el sector está trabajando incansablemente para obtener un reconocimiento oficial del Ministerio de Sanidad, con el fin de consolidar la medicina estética como una especialidad médica plenamente reconocida. “El diagnóstico, que es fundamental en nuestra práctica, solo puede ser realizado por un médico”, subrayó.

Asimismo, Ana Guarinos, alcaldesa de Guadalajara, destacó el honor que representa para la ciudad albergar este tipo de jornadas, donde más de doscientos profesionales de todo el país comparten experiencia y conocimientos. Felicitó a la Ameclm por su labor en pro de una medicina estética profesional y segura.

“Guadalajara se ha transformado en un punto de reunión para conversar sobre ciencia, salud, belleza y bienestar”, declaró la alcaldesa, quien añadió que la medicina estética ha pasado de ser un tema casi tabú a ser una parte esencial del equilibrio personal y la salud integral.

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá y médico de formación, también aportó su visión al resaltar que la medicina estética, antes considerada frívola, ahora tiene un lugar reconocido por su contribución al bienestar físico, mental y social, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud. “Hoy en día, la medicina estética no es un lujo, sino una necesidad de salud integral”, afirmó.

Las jornadas, bajo el lema 'Creando juntos un futuro seguro', han permitido el intercambio de ideas y avances sobre un tema que cobra creciente relevancia en la sociedad actual. Desde 2008, Castilla-La Mancha posee una orden que regula los centros de medicina estética, la cual está en proceso de revisión para asegurar una formación adecuada y presencia física de profesionales en este ámbito.