Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Martínez Lizán aboga por un mayor liderazgo femenino en el ámbito rural.

Martínez Lizán aboga por un mayor liderazgo femenino en el ámbito rural.

ALBACETE, 24 de octubre. En un acto reciente, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la relevancia del emprendimiento y la labor de las mujeres en el ámbito rural, resaltando su papel esencial en la implementación del programa europeo LEADER, que busca revitalizar los pequeños pueblos de la región.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, hizo estas declaraciones durante la apertura de la jornada titulada 'Eliminando desigualdades', un evento organizado por la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder).

En su intervención, el consejero destacó que el impacto de las mujeres en el desarrollo rural es indiscutible, afirmando que “sin las mujeres, nuestras localidades no tendrían la misma vitalidad”. Resaltó que, a pesar de su crucial contribución en un territorio donde más del 80% es rural, este esfuerzo no ha recibido la visibilidad que merece.

Martínez Lizán hizo un llamado a potenciar la participación de las mujeres en los órganos de decisión y liderazgo del medio rural, enfatizando la necesidad de reconocer y promover su indispensable labor en estas comunidades.

Con el objetivo de apoyar esta tarea, el Gobierno autonómico ha implementado el Estatuto de las Mujeres Rurales, que ha brindado resultados alentadores. Esto incluye garantizar que al menos un 40% de los puestos en los órganos de dirección estén ocupados por mujeres, así como establecer una Unidad de Igualdad que asegure que todas las políticas y programas de la Consejería integren el principio de igualdad.

En cuanto a los resultados, se observó que de los 29 Grupos de Acción Local, 19 tienen mayoría femenina, con once presididos por mujeres y 15 con gerentes del mismo género. El consejero expresó su confianza en que esta notable participación ha llevado a resultados positivos en la gestión de proyectos.

Durante el periodo de programación anterior (2014-2022), se logró ejecutar el 100% de los 176 millones de euros asignados, alcanzando una inversión total de más de 520 millones en más de 5,000 proyectos, generando alrededor de 12,000 empleos, de los cuales un 33% corresponde a mujeres jóvenes, lo que resalta el compromiso con las féminas de la región.

Estos logros, según el consejero, subrayan la importancia de continuar apoyando a los Grupos de Acción Local en futuras programaciones europeas, y envió un mensaje claro a las instituciones de la UE sobre la necesidad de incluirlos en el desarrollo de nuevos proyectos.

Para el actual periodo 2023-2027, Castilla-La Mancha cuenta con un presupuesto de 94 millones, ubicándose como una de las regiones más activas en la movilización de estos fondos. Hasta la fecha, se han lanzado 160 convocatorias que suman 60 millones, y 28 proyectos del Bono Emprendimiento Rural han recibido cuatro millones, muchos de los cuales son liderados por mujeres.

El consejero valoró la importancia de la jornada 'Eliminando desigualdades', agradeciendo a Recamder y a la Diputación Provincial de Albacete por su colaboración en la organización del evento. Resalto que "el medio rural de Castilla-La Mancha no sería lo mismo sin la aportación de las mujeres", quienes son la columna vertebral de estas comunidades al emprender y cuidar del entorno.

La entrega de premios en esta jornada reconoció el liderazgo femenino en diversas iniciativas, abarcando áreas como emprendimiento agroalimentario, generación de empleo, compromiso social, turismo sostenible, y más. Se celebraron proyectos que no solo generan empleo y modernizar el territorio, sino que también fomentan la igualdad y un desarrollo sostenible en Castilla-La Mancha.