Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Detenido por la muerte sospechosa de más de 100 gatos en Villaluenga de la Sagra.

Detenido por la muerte sospechosa de más de 100 gatos en Villaluenga de la Sagra.

TOLEDO, 7 de noviembre.

Recientes acontecimientos en la localidad de Villaluenga de la Sagra han suscitado gran preocupación entre los ciudadanos, tras la investigación de un individuo por la Guardia Civil de Illescas, quien es señalado como el posible responsable de un alarmante número de muertes de gatos en la zona. Según informes, el sospechoso pudo haber causado la muerte de alrededor de 50 felinos en solo cuatro meses y más de 100 a lo largo del último año.

La trama comenzó cuando un vecino, preocupado por la desaparición de tantos gatos, decidió presentar una denuncia ante las autoridades. Este testigo, con conocimientos en la materia debido a su profesión, alertó a la Patrulla de Protección de la Naturaleza (Paprona) sobre la posible causa de estas muertes: el envenenamiento. Su experiencia le permitió reconocer rápidamente los síntomas asociados a la intoxicación en animales.

La investigación posterior fue meticulosa, con agentes realizando un esfuerzo intensivo para localizar testigos que pudieran aportar información valiosa. A través de estas indagaciones, se confirmó la inquietante presencia de agua con trazas de veneno en un cuenco en un parque, lo que levantó serias sospechas sobre un acto deliberado por parte del denunciado.

Los investigadores también encontraron un recipiente similar en el patio del sospechoso, además de varios gatos muertos en las cercanías. Con el objetivo de esclarecer este perturbador asunto, se identificaron dos tipos de veneno utilizados, ambos altamente tóxicos y peligrosos para los animales.

Finalmente, al corroborar la aparición de un número alarmante de gatos fallecidos alrededor de la vivienda del investigado, así como en un parque cercano, las autoridades lograron cerrar el caso en octubre. Este complejo proceso de investigación se vio respaldado por la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, que se encargó de realizar necropsias a algunos de los animales afectados para identificar las sustancias malignas implicadas en estas trágicas muertes.