Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ecologistas critican plan de gestión de ungulados de Cabañeros por dañar conservación del parque.

Ecologistas critican plan de gestión de ungulados de Cabañeros por dañar conservación del parque.

El plan de gestión de Ungulados del Parque Nacional de Cabañeros, publicado recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, ha sido criticado por la organización ecologista Ecologistas en Acción, quienes lo ven como "un ataque sin precedentes" a la conservación de este espacio protegido. Según ellos, el plan permite prácticas cinegéticas como batidas, aguardos y recechos por parte de propietarios de fincas privadas y de ayuntamientos, lo cual va en contra de la ley de Parques Nacionales que limita la caza. Aproximadamente el 53,5% de las 40.856 hectáreas del parque son propiedad del estado y se priorizarán las capturas en vivo, pero también se permitirán estas prácticas cinegéticas si se considera necesario.

Ecologistas en Acción critica al Organismo Autónomo de Parques Nacionales y al gobierno de Castilla-La Mancha por haber "bordeado y traspasado" el espíritu y la letra de la Ley de Parques Nacionales para permitir estas prácticas de caza comercial y deportiva. Además, han alertado sobre la falta de información completa y el enfoque procinegético que encontraron en los informes técnicos que avalaron el plan.

Según el plan, se eliminarán más de 4.000 ciervos y casi 2.000 jabalíes al año durante tres anualidades, prorrogables a una cuarta. Aproximadamente la mitad de los ciervos y dos terceras partes de los jabalíes se cazarán en fincas privadas y municipales. Ecologistas en Acción ha criticado que los planes de ordenación cinegética vigentes hasta diciembre de 2020 en el parque nacional, estaban concebidos como herramientas de gestión que nunca funcionaron debido a la falta de éxito en las fincas privadas.

Las organizaciones ambientales "siempre han propuesto alternativas basadas en el mejor conocimiento científico y en el cumplimiento estricto de la Ley de Parques Nacionales". Han planteado medidas de mejora del hábitat y reequilibrio poblacional, restricciones de "las malas prácticas cinegéticas que tanto dentro como fuera del parque son instigadoras del aumento de poblaciones de ungulados" y la recuperación de predadores naturales acosados por la acción humana.

Las organizaciones ecologistas han apoyado medidas transitorias de control a través de la captura en vivo, un método que "ha dado buenos resultados en las fincas estatales y que si no los ha dado mejores ha sido por falta de medios y de iniciativas para mejorar su eficacia". Ecologistas en Acción ya está considerando las fórmulas legales para anular esta normativa y han anunciado que interpondrán un recurso de alzada ante la Consejería de Desarrollo Sostenible y un contencioso administrativo en los tribunales.