Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El 90% de trabajadores de Fertiberia en Puertollano respaldan huelga contra despidos injustificados.

El 90% de trabajadores de Fertiberia en Puertollano respaldan huelga contra despidos injustificados.

Este jueves por la mañana, un grupo de trabajadores, familiares y simpatizantes se reunió a las puertas de la planta de Fertiberia en Puertollano, Ciudad Real, para respaldar la huelga nacional que han iniciado los empleados de la empresa. Esta acción es una respuesta contundente al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la compañía ha propuesto, el cual contempla la reducción del 10% de la plantilla en toda España.

La primera jornada de esta huelga fue apoyada por un impresionante 90% de los trabajadores, lo que las organizaciones sindicales como UGT, CCOO, CSIF y USO calificaron como un resultado “muy favorable”. Estos sindicatos rechazan rotundamente el despido colectivo, argumentando que no existen razones válidas que justifiquen tal medida. En la manifestación, estuvieron presentes líderes regionales y comarcales de estas organizaciones para respaldar la causa.

En el manifiesto que se leyó durante la concentración, así como en sus comentarios a los medios, Dolores Bustamante Rodríguez, presidenta del comité de empresa de Fertiberia en Puertollano, expuso que el ERE propuesto afectará a un total de 54 empleados en toda España, de los cuales 11 laboran en Puertollano, una localidad que cuenta con una plantilla de 215 trabajadores.

Bustamante destacó que los objetivos primordiales de esta manifestación son demandar la retirada inmediata del despido colectivo, la implementación de un plan industrial que asegure el futuro de la empresa, y la reanudación de una negociación real y efectiva del convenio colectivo. En este contexto, los sindicatos critican el expediente, argumentando que no hay justificación en términos productivos, técnicos u organizativos que lo respalden.

Asimismo, los representantes sindicales señalaron que las razones técnicas presentadas por la empresa carecen de fundamento, ya que se basan en la instalación de tecnologías que reemplazarán puestos de trabajo que, hasta el momento, ni existen ni se conocen sus operaciones. Además, sostienen que estas decisiones se han tomado sin la participación activa de los trabajadores y sin programas de formación adecuadas. Consideran que el informe técnico proporcionado por la empresa está sesgado y no ha sido verificado adecuadamente.

Los sindicatos resaltan que estos despidos carecen de credibilidad y representan un grave retroceso, además de evidenciar una desconexión total entre la realidad que vive la clase trabajadora y la visión distorsionada que se tiene desde las instalaciones centrales de la compañía.

Finalmente, las organizaciones sociales han hecho un llamado a las administraciones públicas para que intervengan y contribuyan a frenar este ERE, abriendo vías de negociación que ofrezcan garantías a los empleados. Reconocen que detrás de cada despido hay una familia afectada, un hogar en riesgo y un futuro incierto.

Dado que no ha habido progresos significativos, los sindicatos han decidido proceder con las huelgas programadas para los días 6, 11, 12 y 13 de junio, así como continuar con las concentraciones diarias en apoyo a los trabajadores.