
TOLEDO, 19 de abril. El Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) ha llevado a cabo su primera sesión, en la que se ha delineado un ambicioso plan de actividades para este año. Este compromiso incluye cerca de treinta iniciativas diseñadas para elevar la empleabilidad entre aquellos colectivos que enfrentan mayores retos para incorporarse al mercado laboral.
Inaugurado en febrero por el presidente regional Emiliano García-Page, el COE se enmarca dentro de una red nacional de centros que buscan ofrecer herramientas efectivas a la ciudadanía, en el contexto de los servicios públicos de empleo. La red ha demostrado ser un recurso clave, ya que el año pasado logró cerca de 15.300 atenciones personalizadas en Castilla-La Mancha, según informa la Junta en un comunicado.
El Consejo Social del COE, cuya primera reunión se convocó recientemente, actúa como órgano de planificación social y está bajo la presidencia de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Este consejo integra a representantes de la administración regional y diversos agentes sociales, lo que subraya la importancia de la colaboración en la búsqueda de soluciones efectivas para el empleo.
Durante este encuentro se presentó el plan anual del COE para 2025, el cual contempla 29 acciones específicas enfocadas en mejorar la empleabilidad, fomentar el espíritu emprendedor y facilitar el acceso a la Formación Profesional. El objetivo es aumentar la cualificación de aquellos que desean mejorar su situación en el ámbito laboral.
El plan se dirige especialmente a grupos que suelen tener más dificultades para integrarse, como los jóvenes, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, migrantes y mujeres, con un énfasis particular en aquellas que han sufrido violencia de género. Esto refleja un compromiso claro con la inclusión y el apoyo a los más vulnerables.
La estrategia también se basa en el trabajo en red, buscando maximizar recursos y sinergias con entidades sociales, instituciones que representan a autónomos, servicios sociales y agencias de contratación, entre otros. Esta colaboración es clave para fortalecer las intervenciones y proporcionar un apoyo integral a los colectivos más necesitados.
Dentro de sus propuestas, el plan incluye acciones novedosas como talleres de emprendimiento centrados en la economía social y foros de emprendimiento específicamente diseñados para jóvenes. Asimismo, se contempla la necesidad de alcanzar a zonas rurales, asegurando que los servicios de orientación estén disponibles en toda la región, aprovechando las nuevas tecnologías para facilitar su acceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.