Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Plan Integral de Lucha contra el Cáncer incorporará tratamientos genómicos avanzados, con un borrador inicial previsto para fin de año.

El Plan Integral de Lucha contra el Cáncer incorporará tratamientos genómicos avanzados, con un borrador inicial previsto para fin de año.

ALBACETE, 15 de septiembre. En su reciente recorrido por la Feria de Albacete, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, informó sobre el avance del plan integral contra el Cáncer, el cual incorporará innovadoras terapias centradas en la precisión genómica, con la promesa de tener el primer borrador listo antes de que finalice el año.

Fernández subrayó que este plan permitirá el desarrollo de tratamientos personalizados para diversas patologías, asegurando que tanto enfermedades raras como comunes recibirán la atención adecuada. El consejero expresó su compromiso por mejorar la equidad en el acceso a estos tratamientos para los pacientes de la región.

El responsable de Sanidad explicó que el plan ha superado sus dos fases iniciales de análisis y diagnóstico, y actualmente se encuentra en etapa de diseño de planes de acción, mediante la colaboración de grupos de trabajo especializados en cada tipo de cáncer.

Asimismo, el consejero enfatizó la importancia de abordar tanto el cáncer en la población adulta como el infantil, recordando que hace siete años se formó una red de expertos en cáncer infantil en Castilla-La Mancha. Esta red ha llevado a la creación de dos unidades de referencia en Albacete y Toledo.

Fernández destacó recientemente la implementación de una estrategia de cuidados paliativos para niños, mencionando que se han establecido unidades en las cinco provincias, con servicios de consulta y atención domiciliaria. Además, se comprometió a continuar colaborando con diversas asociaciones y sociedades científicas en temas relacionados con la humanización de los tratamientos y la atención paliativa.

El plan también incluye un enfoque en la coordinación entre hospitales provinciales, asegurando que todos los pacientes tengan un acceso equitativo a tratamientos y diagnósticos, con la inclusión de medicina genómica para optimizar la calidad de atención.

Juan García, presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), celebró la incorporación del tratamiento de cuidados paliativos en el plan, un acontecimiento que coincide con el 30 aniversario de la organización. García destacó la relevancia de contar con profesionales que brinden estos cuidados esenciales, que son cruciales para las familias en momentos difíciles.

Por último, el consejero también comentó sobre las incidencias registradas durante la Feria de Albacete, informando que habitualmente se atienden alrededor de seiscientas personas, y que durante este evento se han tratado unas quinientas. La mayoría de los casos han sido intoxicaciones etílicas y lesiones menores, con solo un 15% requiriendo traslado a hospitales.