Embalses del Tajo superan sequía prolongada, confirma Desembalse

Embalses del Tajo superan sequía prolongada, confirma Desembalse

MADRID, 15 Nov. - La cuenca del Tajo ha salido de la sequía prolongada en noviembre de 2023, según ha confirmado la reunión de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica. Las lluvias de la DANA de principios de septiembre obligaron a liberar agua de dos embalses hasta recuperar la normalidad.

En la reunión celebrada este miércoles, la primera del nuevo año hidrológico 2023-2024, se ha informado que la Comisión Permanente de Desembalse se convocó debido a las precipitaciones de la DANA. Se declaró el escenario 1 del Plan de Emergencia en la presa del embalse de Castrejón y el Escenario 0 del Plan de Emergencia en la presa de Azután, hasta que se recuperó la normalidad y se desactivaron ambos escenarios.

Los técnicos han señalado que los principales embalses en la cuenca del Tajo tienen un volumen de agua embalsada a fecha de 13 de noviembre de 2023 de 6.272,68 hectómetros cúbicos (hm3), que corresponde al 56,76 por ciento de la capacidad total. Esto es mayor que el 37,9 por ciento de llenado en las mismas fechas del año 2022.

Según el Plan Especial de Sequía, en la fecha actual (noviembre de 2023), todos los sistemas están en situación de ausencia de sequía prolongada. Las Unidades Territoriales de Escasez (UTEs) están en estado de normalidad, excepto la UTE Tajuña, que se encuentra en prealerta.

En la reunión se ha valorado el desarrollo del año hidrológico 2022-2023 y la situación de los embalses en los Sistemas de Explotación de la cuenca. También se ha revisado el cumplimiento del Convenio de Albufeira.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez Cidad, ha dirigido la reunión. Destacó que durante el año hidrológico 2022-2023, la precipitación real acumulada en la cuenca del Tajo fue de 583,69 litros por metro cuadrado, inferior al valor medio de la serie histórica, que es de 620 litros por metro cuadrado. Esto va en línea con la tendencia de reducción de precipitación en los últimos años.

Las precipitaciones se concentraron en octubre, diciembre, junio y septiembre, con valores excepcionalmente elevados en los tres últimos meses. En cambio, la mayoría de los meses fueron muy secos, especialmente febrero, abril, julio y agosto.

Se mencionó el episodio de la DANA que tuvo lugar en septiembre, con precipitaciones intensas en algunas subcuencas del Tajo. Esto provocó desbordamientos e inundaciones significativas.

En la reunión también se trató el cumplimiento de los compromisos en el Convenio de Albufeira para el nuevo año hidrológico y la aplicación de la ley de aguas en los embalses del Tajo. Se destacó el esfuerzo de los usuarios para reducir el consumo de agua, especialmente en los regadíos, lo que demuestra una mayor eficiencia en el uso del agua.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha