Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real (UCLM) han desarrollado una aplicación web de acceso abierto para investigar los tratamientos terapéuticos con anticuerpos contra la enfermedad de Alzheimer. Han estudiado la eficacia y seguridad de estos tratamientos utilizando datos de casi 15.000 pacientes de 14 estudios. La aplicación web, llamada AlzMeta.app, es una herramienta online que proporciona análisis exhaustivos de los tratamientos y está disponible para toda la comunidad científica.
En los últimos años, se han investigado numerosas terapias anti-amiloide para luchar contra la enfermedad de Alzheimer. Recientemente, la Agencia Estadounidense del Medicamento ha aprobado dos nuevos medicamentos, Aducunumab y Lecanemab, que son anticuerpos monoclonales. Estos medicamentos han sido objeto de estudio en la aplicación AlzMeta.app.
El meta-análisis realizado por los investigadores muestra que estos medicamentos han reducido significativamente los niveles de péptido amiloide en el líquido cefalorraquídeo y han mejorado ciertos test cognitivos. Sin embargo, los investigadores también advierten que los efectos sobre los resultados cognitivos son pequeños en comparación con los resultados de los biomarcadores y la seguridad. Además, estos medicamentos pueden causar efectos adversos importantes como edema cerebral y cefaleas. Los resultados indican que estas terapias pueden ser más beneficiosas para pacientes en etapas iniciales de la enfermedad.
La aplicación AlzMeta.app permite a los usuarios reproducir los resultados y realizar diferentes análisis de los efectos cognitivos, biomarcadores y efectos secundarios de los tratamientos. También pueden probar sus propias hipótesis sobre estos medicamentos en la enfermedad de Alzheimer.
Además, los investigadores han publicado otro trabajo en la misma revista en el que analizan el potencial terapéutico de otros tratamientos contra las posibles causas de la enfermedad de Alzheimer, como los factores epigenéticos. Estos tratamientos pueden combinarse con los anticuerpos recientemente aprobados.
En conclusión, los investigadores destacan la importancia de desarrollar tratamientos que combinen los fármacos contra el amiloide con terapias dirigidas a otras vías relacionadas con la enfermedad, como la epigenética. El objetivo es disminuir los efectos secundarios y aumentar la eficacia y seguridad de las terapias para frenar la pandemia global del Alzheimer.
Los estudios realizados han sido financiados con fondos del Plan Estatal de Investigación y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.