La Agencia Estatal de Investigación apoyará un proyecto en Parapléjicos para la regeneración de tejido ulcerado.
TOLEDO, 16 Nov.
El Hospital Nacional de Parapléjicos ha obtenido financiación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, para llevar a cabo un proyecto de investigación. Los doctores Rafael Moreno-Luna y Eduardo Molina-Holgado serán los encargados de dirigir este proyecto que tiene como objetivo mejorar la regeneración de tejidos en pacientes con lesión medular y úlceras por presión crónicas.
La particularidad de este proyecto científico, titulado "Marcadores expresados diferencialmente en células madre y el papel del sistema endocannabinoide en el desarrollo de terapias celulares y farmacológicas para el tratamiento de úlceras por presión en pacientes con lesión medular", radica en la estrecha colaboración entre los doctores Moreno-Luna, Molina-Holgado y Pedro F. Esteban, quienes se dedican exclusivamente a la investigación, y la inclusión de facultativos con actividad asistencial, formando así un equipo interdisciplinario que abarca tanto la investigación básica como la clínica.
Según informa el Gobierno regional, esta colaboración permitirá investigar nuevas terapias celulares y enfoques farmacológicos con el objetivo de mejorar la regeneración de tejidos ulcerados en pacientes con lesión medular.
Los fondos obtenidos se destinarán a continuar una investigación iniciada por el doctor Moreno-Luna en 2018, respaldada por el Instituto de Salud Carlos III. El objetivo inicial del proyecto era validar la existencia de células madre y vasculares con potencial terapéutico en pacientes crónicos con lesión medular y úlceras por presión.
"La idea era buscar la regeneración de las heridas causadas por las úlceras por presión mediante lo que se conoce como terapia celular autóloga, utilizando las propias células madre y progenitoras endoteliales del paciente", explica Moreno-Luna. Aunque los resultados del proyecto inicial fueron prometedores, surgieron nuevos desafíos que requerían financiación adicional para continuar con la estrategia de crear un protocolo que permitiera utilizar las células del paciente para regenerar sus tejidos.
En resumen, la financiación actual se destinará a la continuación de una investigación que busca validar células con potencial terapéutico en pacientes crónicos, con el objetivo de regenerar tejidos a través de terapias celulares autólogas.
Este proyecto ha sido reconocido tanto por la AEI como por el ISCIII. Tras un riguroso proceso de revisión y evaluación, ambas instituciones respaldaron positivamente la solicitud de financiación presentada por los científicos, proporcionando los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
"El hecho de haber sido seleccionados por ambas instituciones nos enorgullece, ya que reconoce la calidad y el potencial de este proyecto", afirma el doctor Eduardo Molina.
Debido a las regulaciones que establecen que solo se puede aceptar financiación de una de las dos agencias, los investigadores decidieron aceptar la oferta de la Agencia Estatal de Investigación. La elección se basó en el hecho de que la AEI fue la primera en anunciar su decisión y otorgó el 98 por ciento de la financiación solicitada.
"Aunque apreciamos el interés del Instituto de Salud Carlos III en el proyecto, ya nos habíamos comprometido con la AEI", afirmó el doctor Moreno-Luna.
En definitiva, esta nueva financiación permitirá la continuación de la investigación iniciada por el doctor Moreno-Luna en 2018 bajo el respaldo del ISCIII. La codirección del doctor Molina-Holgado posibilitará además la exploración de estrategias farmacológicas desarrolladas previamente en su grupo, con el objetivo de mejorar las estrategias terapéuticas y tener un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.