ALBACETE, 18 de septiembre.
En una jornada reciente, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, dio a conocer los resultados de la Feria de la ciudad, que ha alcanzado un notable registro de 3.160.000 visitantes. Aunque la recaudación total se fijó en 117 millones de euros, inferior a los 130 millones alcanzados en el año anterior, es importante señalar que la celebración de este año tuvo lugar en un contexto diferente, coincidiendo con dos fines de semana.
A nivel de creación de empleo, la Feria ha mantenido la cifra de 5.000 puestos de trabajo directos, una cifra comparable a la de 2024, lo que refleja una continuidad positiva en este ámbito.
Serrano destacó que la festividad ha sido un éxito en términos de “imagen, proyección y autoestima” para los habitantes de Albacete, expresando su gratitud hacia el personal de los servicios públicos y el Ayuntamiento por su esfuerzo y dedicación.
Entre las cifras que respaldan el aumento de la afluencia, se menciona un incremento del 9.2% en el consumo de agua en la ciudad, así como un crecimiento del 3% en la recolección de residuos en comparación con el año anterior.
Durante el pasado fin de semana, el Recinto Ferial experimentó casi 800.000 transacciones, dato registrado por el sistema de cámaras de vigilancia que opera en el lugar desde hace dos años.
La feria se caracterizó por un extenso programa de 350 actividades que atrajeron a 600.000 participantes a lo largo de su duración.
La programación taurina fue recibida con entusiasmo, con 80.000 visitantes, mientras que los conciertos en diferentes barrios y espacios lograron reunir a aproximadamente 65.000 personas.
La Ofrenda de Flores destacó con la asistencia de más de 26.000 individuos, y la exposición conmemorativa del aniversario de la Real Sociedad Virgen de los Llanos reunió a 15.000 visitantes.
En el ámbito del deporte, la feria deportiva alcanzó unas 40.000 visitas en sus múltiples eventos.
El sistema de aparcamientos disuasorios y el transporte adicional mediante autobuses “funcionó de manera eficiente”, según los informes del alcalde, que reportó más de 90.000 usos de este servicio.
El primer edil también subrayó el carácter “comprometido y solidario” de la Feria, destacando un nuevo récord en las ventas de boletos de la Tómbola de Cáritas, que superó los 130.000 boletos del año pasado totalizando 736.000 antes del cierre de la festividad.
Para Serrano, esta edición de la Feria ha sido “la más promocionada” hasta la fecha, con seis millones de visualizaciones en redes sociales y una campaña que atrajo a visitantes de diversas regiones de España y del extranjero, incluyendo lugares tan lejanos como Japón y México.
En cuanto a la organización, el alcalde valoró positivamente un nuevo dispositivo de control de accesos que se implementó en momentos de alta afluencia, utilizando ciertas entradas exclusivamente para las salidas del recinto durante esas horas de mayor concurrencia.
“Este sistema ha demostrado su eficacia y buscaremos perfeccionarlo para futuras ediciones”, añadiendo que propondrá la instalación de señales luminosas para mejorar la orientación.
Aunado a esto, destacó que la Feria transcurrió sin incidentes graves y que, de las 530 atenciones sanitarias realizadas, la mayoría fueron por golpes de calor y pequeñas lesiones, lo cual es un buen indicador del clima de seguridad que se vivió este año.
El alcalde también celebró el hecho de que la Feria se desarrollara “sin agresiones sexuales”, expresando su clara condena a tales comportamientos, reafirmando así el compromiso de la ciudad con la seguridad y el bienestar de sus habitantes.
Por todo ello, Serrano agradeció el arduo trabajo del personal del Centro de la Mujer, la asociación ARMMA, los voluntarios de Protección Civil, así como del equipo de seguridad privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Es momento de devolver a la ciudad su normalidad en los próximos días”, subrayó Serrano, asegurando que los servicios municipales comenzarían a trabajar de inmediato para reestablecer la rutina en la localidad.
Finalmente, el alcalde concluyó afirmando que la Feria no solo representa “la mejor marca de la ciudad”, sino que también actúa como un “motor económico” y una representación del “espíritu acogedor y abierto de los albaceteños”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.