Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Junta destina 3,8 millones de euros en apoyo a Agrupaciones de Productores Agroalimentarios.

La Junta destina 3,8 millones de euros en apoyo a Agrupaciones de Productores Agroalimentarios.

TOLEDO, 26 de marzo. En la reciente edición del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se ha anunciado la apertura de la convocatoria de ayudas para el año 2025 orientadas a la cooperación agrícola, en el marco del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027. Estas ayudas, que alcanzan un total de 3,8 millones de euros, tienen el objetivo de respaldar a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios en Castilla-La Mancha para que desarrollen un Plan Empresarial de Comercialización Conjunta.

El propósito principal de esta iniciativa es fortalecer la posición de los agricultores dentro de la cadena de valor. A través de esta colaboración, se busca que las agrupaciones puedan ampliar su dimensión económica y mejorar su capacidad de negociación frente a otros actores en el proceso de comercialización. Además, se aspira a fomentar una mayor implicación de los profesionales del sector en la creación de valor para sus productos, según se señala en el comunicado emitido por la Junta.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, las agrupaciones de productores reconocidas que presenten un plan de comercialización conjunta con una duración máxima de cuatro años podrán acceder a estas ayudas. Cada agrupación podría recibir un apoyo que puede llegar hasta los 340.000 euros.

El financiamiento de esta línea de ayudas se sustenta en una combinación de fondos, donde el 73% proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 18,90% corresponde a recursos propios de Castilla-La Mancha y un 8,10% proviene del gobierno nacional.

Este programa se divide en dos componentes: el primero se centra en el reconocimiento y la inscripción de las agrupaciones de productores en el Registro correspondiente en Castilla-La Mancha.

En este contexto, una agrupación puede ser reconocida si está compuesta por al menos dos industrias agroalimentarias que produzcan un mismo producto en la región, permitiéndoles comercializar de manera conjunta bajo un Plan Empresarial de Comercialización Conjunta. Dicho plan debe elaborarse para un periodo máximo de cuatro años e incluir acciones comerciales, análisis de mercado, gestión de recursos humanos, inversiones en comercialización y actividades de promoción y publicidad.

La segunda parte de la convocatoria se dirige a las agrupaciones reconocidas para la implementación de sus planes de comercialización conjunta. Esta opción está abierta tanto a nuevas agrupaciones como a aquellas ya existentes que deseen llevar a cabo nuevas estrategias o actividades de cooperación.

Es relevante destacar que esta ayuda forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha correspondiente al periodo 2014-2022. Gracias a esta iniciativa previa, se creó un total de 15 Agrupaciones de Productores que recibieron una ayuda total de 5,2 millones de euros.