Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La lavanda impulsa un desarrollo rural sostenible, según consejero de agricultura.

La lavanda impulsa un desarrollo rural sostenible, según consejero de agricultura.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia estratégica del cultivo de la lavanda en la región, resaltando su impacto económico y social, así como las nuevas oportunidades que brinda para revitalizar el medio rural.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, subrayó que el cultivo de la lavanda está generando un desarrollo rural sostenible, fomentando oportunidades económicas en diversos sectores como la cosmética, perfumería, medicina, turismo, hostelería, ocio y cultura. Esta diversificación económica contribuye a la creación de empleo, a la fijación de población y a contrarrestar la despoblación en la zona.

En el Festival de la Lavanda, realizado en Brihuega y con la presencia de autoridades locales y regionales, se destacó la relevancia del cultivo de la lavanda en Castilla-La Mancha. Con 5.000 hectáreas cultivadas en la región, especialmente en Guadalajara, esta planta se ha convertido en un atractivo turístico y cultural en pueblos como Brihuega.

El Gobierno regional ha brindado su apoyo al cultivo de la lavanda mediante programas de desarrollo rural que incluyen ayudas agroambientales y eco-regímenes especiales. También se han impulsado proyectos de inversión en el sector de las plantas aromáticas, con el objetivo de promover la biodiversidad y mitigar los efectos de la sequía en la agricultura.

El presidente Emiliano García-Page ha abogado en Europa por la protección de los aceites esenciales derivados de plantas como la lavanda, asegurando su exclusión de listas de productos tóxicos. Este respaldo gubernamental ha permitido fortalecer la producción de aromáticas en la región y potenciar su valor económico y cultural.

El Festival de la Lavanda, además de ofrecer una programación cultural y de ocio atractiva, ha servido como catalizador para iniciativas como el Tren de la Lavanda y el Museo del Perfume. Estas actividades complementarias contribuyen a promover el turismo en la región y a enriquecer la experiencia de los visitantes.

Por último, se han firmado nuevos contratos de ayuda a emprendedores en la comarca, con el fin de respaldar proyectos innovadores impulsados por el Grupo de Desarrollo Rural Fadeta. Estas inversiones se suman a la producción de un documental sobre la lavanda, que destaca los impactos positivos del cultivo de aromáticas en la región en términos económicos, culturales y sociales.