Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Madruga (Fedeto) critica la visión utópica de Yolanda Díaz sobre los empresarios: "Se les exprime como un limón"

Madruga (Fedeto) critica la visión utópica de Yolanda Díaz sobre los empresarios:

TOLEDO, 30 Abr.

El secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, ha criticado duramente la labor de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, acusándola de favorecer a los sindicatos y de negarse a dialogar con los empresarios. Madruga denunció que "al empresario se le exprime como si fuera un limón".

En la presentación de la V Feria de Empleo y Emprendimiento, Madruga expresó su preocupación sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral, señalando que sería el empresario quien tendría que asumir el costo de dicha medida. Además, lamentó la carga impositiva y normativa a la que se enfrentan los empresarios en la actualidad.

El secretario general de Fedeto cuestionó si los empresarios son vistos como "seres egoístas" o incluso peor, en un intento por desviar la atención de los verdaderos problemas económicos y laborales. Criticó la percepción negativa que recae sobre los empresarios, argumentando que son ellos quienes generan empleo y contribuyen al crecimiento económico.

Madruga también señaló que la inflación y la presión para aumentar salarios según el IPC plantean desafíos económicos adicionales que afectan a los empresarios. En su análisis, destacó que las decisiones políticas y sindicales pueden impactar negativamente en la estabilidad laboral y salarial de los trabajadores.

El representante de Fedeto defendió la labor y el rol de los empresarios en la sociedad, desmintiendo la idea de que explotan a sus trabajadores. Asimismo, criticó la falta de diálogo por parte de la ministra de Trabajo con el sector empresarial, enfatizando la necesidad de un dialogo social equilibrado.

En resumen, Madruga sostiene que las medidas implementadas por el Gobierno buscan ocultar la realidad económica y desvían la atención de los verdaderos responsables de la situación actual. Su argumento se centra en la necesidad de apoyar a los empresarios como pilares fundamentales de la economía, y critica las decisiones políticas que perjudican a este sector.