Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Organizaciones ecologistas exigen medidas urgentes para salvaguardar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Organizaciones ecologistas exigen medidas urgentes para salvaguardar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

CUIDAD REAL, 26 de mayo. Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han lanzado un grito de alarma sobre la situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, afirmando que este emblemático espacio natural aún no se encuentra a la altura de los requerimientos establecidos por la legislación española para parques nacionales. Estas entidades han instado a tomar medidas urgentemente estructurales para abordar el deterioro que sufre el parque.

A pesar de que las recientes lluvias han proporcionado una imagen más positiva del humedal, mostrando más de la mitad de su territorio cubierto de agua, los ecologistas resaltan que la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en la zona es "notoriamente desfavorable", con algunas especies en un estado de extinción inminente.

Desde su perspectiva, las soluciones temporales que se han propuesto no abordan las causas profundas del deterioro. Señalan que estas intervenciones se apartan del modelo de conservación que la legislación exige para estos espacios protegidos, por lo que la situación requiere un enfoque más profundo.

En respuesta a lo que consideran una crisis en el parque, estas entidades presentarán formalmente su preocupación al Consejo de la Red de Parques Nacionales, que se reunirá el martes en Madrid. En este encuentro, planean presentar propuestas de medidas urgentes que busquen revertir el declive del parque y asegurar su viabilidad futura como espacio protegido.

Las organizaciones ecologistas han identificado la "grave sobreexplotación" del acuífero de la Mancha Occidental como la principal causa del deterioro del parque. Insisten en que sin implementar medidas estructurales para restaurar el régimen hídrico natural, el parque está destinado a perder su integridad ecológica y, en consecuencia, su valor como parque nacional.

Para abordar esta crisis, reclaman una reducción significativa en el uso de riego en las áreas circundantes al parque, tanto en cuanto a superficie cultivada como en volumen de agua utilizada. Esto permitiría la recuperación de los caudales ambientales en el Alto Guadiana y el restablecimiento de los niveles freáticos del acuífero.

Asimismo, piden la clausura sistemática de pozos ilegales y extracciones no autorizadas, a través de una colaboración coordinada entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Fiscalía General del Estado.

Estas organizaciones también se oponen a soluciones que consideran "artificiales y estructuralmente insostenibles", tales como dragados y trasvases, argumentando que van en contra de la legislación sobre parques nacionales y perpetúan la intervención humana en el ecosistema, en lugar de abordar las causas subyacentes de la crisis ambiental que enfrenta el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Por último, destacan que se necesitan cambios "ambiciosos y estructurales" en la política agrícola y de gestión del agua en la región del Alto Guadiana, considerándolos esenciales antes de contemplar la inversión de más fondos públicos en un futuro Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del parque.