Page amenazará con acciones legales durante Navidad si no se ratifican las nuevas normas de uso del trasvase.
TOLEDO, 7 de noviembre. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha marcado un ultimátum al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: tiene hasta Navidad para modificar las condiciones del trasvase Tajo-Segura. De no cumplirse este requerimiento, el mandatario regional ha alertado que su Gobierno solicitará la implementación de sentencias relacionadas con este tema.
García-Page ha declarado que se ha fijado este plazo con la esperanza de resolver la situación de manera amigable. Sin embargo, advirtió que si no hay avances, se verán obligados a tomar acciones legales con un enfoque en la exigencia de responsabilidades. Estas afirmaciones las realizó desde Palermo, donde participó en la 16ª Asamblea Regional y Local Euromediterránea.
El presidente ha señalado que tiene conocimiento de que el Ministerio está elaborando la documentación técnica pertinente y ha instado a las comunidades del Levante a colaborar y participar en este proceso. Espera que se enfoquen en un análisis técnico y científico más que en cuestiones políticas.
“Hemos proporcionado un documento técnico y científico que es, a mi juicio, indiscutible y que debería impulsar el debate. Si persisten en ignorarlo o dilatar la situación, no dudaremos en poner en marcha acciones contundentes”, aseguró García-Page.
Desde su perspectiva, la gestión del agua ha cobrado mayor relevancia en las discusiones a nivel europeo, y subrayó que Castilla-La Mancha está comprometida con este tema, especialmente en el contexto de las relaciones mediterráneas.
En su análisis, el presidente destacó que la desalación se perfila como una solución clave para el futuro del Mediterráneo. Criticó que, a lo largo de muchos años, se haya preferido el uso de fuentes hídricas gratuitas en vez de invertir en agua desalada, lo que ha llevado a desatender un recurso tan limitado como el que proviene del Tajo, a pesar de que la desalación ha sido financiada con importantes inversiones europeas.
No obstante, García-Page advirtió que en Europa está consolidándose un discurso que rechaza el trasvase y promueve un uso responsable del agua, además de la obligación moral de emplear toda la tecnología disponible para la gestión hídrica.
En su intervención, el presidente también abordó la Política Agraria Común (PAC), indicando que la Asamblea Regional y Local Euromediterránea será crucial para determinar la expansión de sus miembros y establecer la hoja de ruta para las negociaciones a lo largo del mandato de la actual Comisión Europea.
Finalmente, resaltó que un "tema pivotal" durante este mandato será la defensa de la PAC, dado que, según él, lo que está ocurriendo en la Comisión Europea resulta difícil de justificar. “Las elecciones europeas enviaron un mensaje claro: es necesario fortalecer las estrategias en apoyo al sector agrícola, equilibrando la transición hacia la sostenibilidad sin poner en riesgo nuestra seguridad alimentaria”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.