Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Producción de aceite de oliva en C-LM aumentará solo un 11% respecto al año anterior, revelan cooperativas.

Producción de aceite de oliva en C-LM aumentará solo un 11% respecto al año anterior, revelan cooperativas.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha revelado una disminución en la producción de aceite de oliva para la presente campaña. Se espera que sea inferior a las 75.000 toneladas, un 35% por debajo de la producción media de los últimos cinco años, y solo un 11% por encima de la campaña anterior, que ha sido la más baja de los últimos 10 años.

Se ha llevado a cabo una asamblea de la Sectorial del Aceite de Oliva en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero de Mora (Toledo), a la que asistieron representantes de más de cuarenta cooperativas olivareras de la región. Durante el acto de clausura, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, ha señalado que la campaña de aceituna será corta debido a las dificultades experimentadas durante el último año, en el que la sequía ha afectado la producción de todos los cultivos.

Del Real ha destacado que las recientes lluvias han sido bienvenidas, ya que han ayudado a mejorar el rendimiento y han amortiguado el impacto de la falta de lluvia de los últimos meses. Además, ha mencionado que la entrada en vigor de la nueva PAC ha sido compleja de aplicar y ha perjudicado al olivar en la región.

El portavoz de la Sectorial del Aceite de Oliva, Gregorio Gómez, ha afirmado que la campaña de recolección que comenzará próximamente se espera que sea algo mejor que la anterior en términos de cantidad, aunque la calidad del aceite será extraordinaria. Gómez ha argumentado que la sequía y el calor en los meses de cuaja de la aceituna son algunas de las razones de esta reducción de la cosecha.

Cooperativas Agro-alimentarias ha realizado una proyección para la campaña 2023-2024, estimando que no se alcanzará la producción de 75.000 toneladas de aceite, aunque será un 11% más que la campaña anterior. Por provincias, se espera una producción de 40.000 toneladas en Ciudad Real, 22.000 toneladas en Toledo, 9.000 toneladas en Albacete, 3.000 toneladas en Cuenca y 800 toneladas en Guadalajara.

A pesar de la reducción en la cosecha, la calidad del producto será excelente debido a la ausencia de problemas fitosanitarios o climáticos que hayan afectado al fruto. El Director Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito, ha presentado un Plan de Control de la Calidad del Aceite de Oliva que se está implementando en el patrimonio comunal olivarero.

La asamblea también ha analizado la primera campaña de solicitud de la nueva PAC en Castilla-La Mancha. Se considera que los eco regímenes específicos para los cultivos leñosos no han tenido éxito en la región, ya que solo el 23% ha optado por el eco régimen de cubiertas vivas y cubiertas inertes, en comparación con el 52% a nivel nacional. En cuanto al eco régimen de espacios de biodiversidad, ha tenido una cobertura del 38% en Castilla-La Mancha, lo que ha llevado a una penalización del 20% en las ayudas.

La Sectorial del Aceite de Oliva cree que tanto el Ministerio de Agricultura como la Consejería de Agricultura deberían trabajar nuevamente en la orientación de estas importantes ayudas de la PAC y adaptarlas al olivar castellano-manchego.