Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Profesores de proyectos bilingües en C-LM deberán acreditar un nivel C1 para el curso 2025/2026.

Profesores de proyectos bilingües en C-LM deberán acreditar un nivel C1 para el curso 2025/2026.

TOLEDO, 29 de Agosto. El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de modificar la orden que regula los proyectos bilingües y plurilingües en los centros educativos públicos de la comunidad autónoma. A partir del curso 2025/2026, se elevará el nivel de competencia lingüística requerido en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional a, al menos, C1.

En esta modificación se establece una excepción para el profesorado con experiencia previa de al menos diez meses en áreas no lingüísticas relacionadas con proyectos bilingües o plurilingües, contando desde el curso 2018-2019.

La orden, firmada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, entra en vigor el día de hoy tras ser publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Según el departamento de Educación, la orden de 2018 indicaba que a partir del curso 2022/2023, el requisito lingüístico sería de C1 o superior para el profesorado en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Por otro lado, las Instrucciones de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, fechadas el 19 de noviembre de 2021, posponen la aplicación del requisito de acreditación del nivel de competencia lingüística de C1 hasta que se modifique la orden correspondiente.

Esta medida se debe a las dificultades causadas por la pandemia en cuanto a formación en idiomas y a pruebas de acreditación de competencia lingüística, necesarias para cumplir con el requisito.

La Consejería reconoce que la exigencia del nivel C1 podría llevar al cese de proyectos bilingües y plurilingües cuyo profesorado no cumpla con dicho requisito, a pesar de estar funcionando de manera satisfactoria. Por ello, se busca garantizar la continuidad de estos proyectos en la región.

Además, se desea reconocer la experiencia y el trabajo del profesorado que ha participado en estos proyectos hasta el momento, mientras se asegura que el nuevo profesorado cumpla con el nivel de competencia lingüística necesario para desenvolverse adecuadamente en el programa.

Se destaca que esta modificación cumple con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, habiendo sido elaborada con la participación de la Mesa Sectorial de Educación y con el dictamen del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.