TOLEDO, 29 de octubre.
Hoy se ha llevado a cabo, en el emblemático Real Casino de Madrid, la presentación de la segunda edición de los Premios de Literatura Puy du Fou España. Este certamen se ideó para rendir homenaje a la palabra escrita, reconociendo su papel como motor de emociones y creatividad, convirtiéndose en un evento imprescindible para quienes aprecian la literatura y la historia.
La ceremonia contó con la participación de destacados nombres del mundo literario, como Óscar Vázquez Lima, galardonado en la primera edición; la autora internacional Carmen Posadas, quien formó parte del jurado; y Antonio Pérez Henares, quien ocupa el puesto de padrino y presidente del jurado. También estuvieron presentes Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, y Olivier Strebelle, director general del parque.
Después de la notable acogida que tuvo la primera edición, con más de 1.400 participantes a nivel nacional, los Premios de Literatura Puy du Fou España regresan con el firme propósito de descubrir y apoyar a escritores emergentes, reafirmando el compromiso del parque con la cultura y el respeto por nuestra historia colectiva.
La temática principal de esta nueva edición se centra nuevamente en la rica historia de España, abarcando desde la Prehistoria hasta el año 1930. Se mantendrá el mismo formato que el año anterior: relatos originales limitados a 20 páginas, con un total de 12 finalistas y 5 premios, que suman 17.000 euros en reconocimiento económico.
Con este concurso, Puy du Fou España busca no solo identificar y respaldar el talento literario, sino también rendir tributo a los artistas que dejaron huella en nuestra historia, inspirando a las generaciones futuras a conocer y valorar nuestro legado.
Según sus organizadores, se trata de unos premios “transparentes, libres e independientes”, cuyo objetivo es fortalecer la conexión entre la creatividad, la profesionalidad y el legado histórico, reflejando la interacción entre el arte, la memoria y los valores que perduran a lo largo del tiempo.
Olivier Strebelle, director de Puy du Fou España, comentó: “El éxito de la primera edición demostró que en nuestro país hay un gran caudal de talento en espera de contar nuestra historia. Con estos premios buscamos continuar reforzando ese vínculo entre la memoria, la creatividad y el orgullo por nuestras raíces”.
El escritor y periodista Antonio Pérez Henares, conocido por sus célebres novelas históricas como "El Juglar" y "Cabeza de Vaca", repite como padrino y presidente del jurado en esta edición.
Junto a él, un selecto grupo de expertos del ámbito literario español se encargará de garantizar la imparcialidad y el rigor en la selección, cuyo resultado se formalizará ante notario, asegurando la integridad del proceso.
Antonio Pérez Henares también declaró: “La extraordinaria respuesta del año pasado validó la necesidad de este premio. Nuestro compromiso con la limpieza en su otorgamiento es nuestra mejor garantía, y la calidad de las obras presentadas refleja un futuro esperanzador.”
El jurado de la edición anterior, cuyos miembros se mantuvieron en secreto hasta el anuncio de los ganadores, estuvo compuesto por figuras relevantes de la literatura española como José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián y Juan Eslava Galán, garantizando así un veredicto justo y equilibrado.
La autora Carmen Posadas compartió su experiencia como jurado, describiéndola como "enriquecedora y sorprendente", destacando la diversidad de enfoques sobre la historia y el elevado nivel de calidad de las obras presentadas.
Este jueves, 29 de octubre, se han abierto las inscripciones y se ha lanzado un libro que compila los relatos ganadores de la edición anterior. El plazo para enviar obras finalizará el 31 de enero de 2026, y los 12 finalistas se darán a conocer el 10 de abril, con la gala de premiación programada para la primavera de dicho año en Puy du Fou España, ubicado en Toledo.
Los premios se distribuirán de la siguiente manera: un primer premio de 10.000 euros, un segundo de 3.000 euros, un tercero de 2.000 euros, y dos premios adicionales de 1.000 euros cada uno.
Cada autor podrá presentar un único relato inédito, que no exceda las 20 páginas, basado en un episodio o personaje de la historia de España entre la Prehistoria y 1930.
Los interesados en participar pueden inscribir sus relatos a través de la web oficial de Puy du Fou España, donde encontrarán las bases completas del certamen y podrán completar el formulario de inscripción. También podrán obtener más información enviando un correo a [email protected].
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.