CUENCA, 29 de abril. La Feria del Libro de Cuenca ha dado inicio de manera brillante con la intervención de la escritora Paloma Sánchez-Garnica, quien recibió el premio Planeta en 2024. Durante su emotivo pregón, la autora enfatizó la importancia de las palabras y los libros, describiéndolos como un refugio en la agitada vida diaria.
La escritora comenzó su discurso, presentado por la periodista Noelia Caballero, agradeciendo a los libreros por su papel fundamental en la cultura literaria, resaltando que sin ellos, la vida carecería de color. En sus palabras, algunos de estos profesionales han influido significativamente en su trayectoria personal, reconociendo el valor de una historia bien narrada y la capacidad de los libros para enriquecer nuestras vidas.
En un homenaje a la lectura, Sánchez-Garnica compartió su pasión por adquirir libros, declarando que su colección es un componente vital de su identidad. En su opinión, cada volumen en una biblioteca personal representa un conjunto de vivencias e ideas que ayudan a construir un refugio de autoconocimiento y una guía de viajes imaginarios.
La autora también se aventuró a decir que los libros son compañeros invaluables y que tener una biblioteca es comparable a contar con un amigo cercano. En un momento de reflexión sobre el reciente apagón, se preguntó cuántos habrían disfrutado de un buen libro bajo la luz natural, subrayando que "el libro es un escudo que protege del agobio de la realidad".
Sánchez-Garnica no evitó el debate acerca de subrayar o no los libros, manifestando su preferencia por dejar huella en sus páginas. Citando a Antonio Muñoz Molina, la escritora afirmó que tras culminar una buena novela, la experiencia lector no deja a nadie igual. La lectura, sostuvo, es un medio para expandir horizontes y comprender nuestras propias experiencias a través de las de otros.
Con firmeza, la ganadora del Planeta destacó que la neurociencia respalda cómo leer sobre un personaje activa áreas cerebrales similares a las que utilizaríamos si lo viviéramos en la realidad. En ese sentido, enfatizó la singularidad de cada lectura, apoyándose en las palabras de Irene Vallejo, quien compara la lectura con conocer a nuevas personas.
La autora enfatizó que leer implica vivir múltiples vidas y, en un ambiente tan acelerado, nos recuerda la necesidad de un espacio para la reflexión. Asimismo, argumentó que el derecho a leer es esencial y merece ser defendido.
Sánchez-Garnica también recordó la valiosa afirmación de Mario Vargas Llosa sobre el impacto que ha tenido la lectura en su vida, reforzando su argumento con otros textos que abordan los efectos positivos de la lectura.
Para cerrar su intervención, la escritora invitó a los conquenses a explorar cada rincón de la Feria del Libro, celebrando la lectura como un acto de valentía personal. Subrayó que, aunque los tiempos cambien, el poder de las palabras siempre prevalecerá y que, a pesar de los avances tecnológicos, nunca se podrá igualar la satisfacción de pasar las páginas de un libro.
Con una poderosa afirmación, concluyó que “en un mundo inundado de pantallas, el libro nos reconecta con nuestra humanidad”. Al finalizar su discurso y dar el corte de cinta inaugural de la Feria del Libro Cuenca Lee, que se llevará a cabo hasta el 4 de mayo, recordó la responsabilidad de las autoridades de cuidar el mundo literario y sus promotores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.