Universidades y Ciudades Patrimonio se unen para abordar problemas de gestión en centros históricos.
TOLEDO, 7 Nov. - En un relevante encuentro celebrado en Toledo, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (Gcphe) ha planteado una ambiciosa iniciativa para colaborar con las universidades que operan en estas ciudades históricas. El objetivo es abordar de forma aplicada los retos que enfrentan en cuanto a la conservación y gestión de sus centros urbanos.
El presidente del Gcphe y alcalde de Segovia, José Mazarías, expuso esta propuesta durante una conferencia de prensa previa a la reunión mantenida con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). En el evento estuvieron presentes figuras clave como el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.
Mazarías enfatizó la intención del Gcphe de colaborar con las instituciones académicas en la formación de profesionales capacitados para gestionar el patrimonio cultural con la inteligencia y sensibilidad que amerita. Según él, esta alianza tiene como finalidad cimentar un compromiso duradero que propicie un "ecosistema de aprendizaje mutuo", reforzando así la identidad y proyección internacional de estas ciudades.
Considera que este momento es "una oportunidad única" para elevar la presencia internacional de estas localidades mediante la ciencia, la cultura, la investigación y la innovación, y subrayó que este encuentro no es una simple formalidad, sino el inicio de acciones concretas.
El Gcphe espera que de esta reunión surjan los primeros proyectos conjuntos y la creación de una comisión de seguimiento que garantice la implementación de las diversas propuestas discutidas. Las expectativas son altas, con planes concretos para establecer iniciativas tangibles en un futuro cercano, tales como programas de formación sobre patrimonio vivo y turismo sostenible, así como foros anuales de intercambio de conocimiento.
Un tercer objetivo mencionado por Mazarías es la creación de un observatorio universitario enfocado en patrimonio y sostenibilidad, junto con la presión de que las universidades generen "soluciones reales" a los desafíos cotidianos que enfrenta este grupo de ciudades. Un aspecto crítico es lograr un equilibrio entre el turismo y la habitabilidad de las ciudades, un tema que ha cobrado aún más relevancia en el contexto post-pandemia.
Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, por su parte, considera que las universidades pueden ser un pilar fundamental para el Gcphe al ofrecer "formación, investigación, conocimiento y cultura". Estos elementos, según él, son esenciales para desarrollar una agenda complementaria que amplíe la proyección global de iniciativas que ya están surgiendo en el ámbito local.
Un ejemplo práctico de esta colaboración se encuentra en el proyecto de iluminación en Santiago de Compostela, diseñado para frenar el crecimiento no deseado de vegetación en las fachadas de los edificios. Para López, es evidente que las universidades cuentan con el conocimiento necesario para abordar temas de patrimonio, nuevas tecnologías y aproximaciones al patrimonio cultural digitalizado, todo ello vital para gestionar las realidades contemporáneas.
Además, destacó la capacidad de las universidades para lanzar iniciativas que hagan accesible el patrimonio bibliográfico, histórico y científico a la ciudadanía, reafirmando su compromiso de colaborar según las demandas sociales.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, consideró que esta reunión, la primera de su tipo en la ciudad en más de una década, es un paso significativo para poner en marcha el convenio con la CRUE. Su propósito es generar sinergias que beneficien tanto a las universidades y sus estudiantes como a las ciudades.
Velázquez resaltó la relación entre Toledo y la UCLM como un ejemplo positivo, mencionando proyectos exitosos en áreas como el turismo idiomático y la conservación del patrimonio. Por último, el rector de la UCLM expresó su deseo de que este encuentro dé resultados útiles para ambas partes, agradeciendo a López por su liderazgo en la creación de este convenio y el grupo de trabajo asociativo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.