Virginia Feito explora su evolución literaria en 'Las Casas Ahorcadas de Cuenca', desde Dickens hasta el terror victoriano de 'Victoria Psycho'.

CUENCA, 1 de octubre. Este viernes, el club de lectura de Las Casas Ahorcadas en Cuenca acogerá a Virginia Feito, una escritora madrileña de 35 años, como la invitada estelar de su primer encuentro con autores de la temporada. Durante el evento, se discutirá su novela 'Victorian Psycho', una obra que combina sangre y humor en un escenario victoriano.
Feito, cuya formación literaria se ha desarrollado principalmente en el extranjero, confiesa que su conocimiento de los eventos literarios en España es limitado. Ha residido en ciudades como París, Londres y Nueva York, donde se ha sumergido en la rica cultura del cine y la literatura anglosajona, lo que ha influido en su estilo como escritora.
Al regresar a España tras su estancia en París, la autora se sintió alienada, ya que no estaba familiarizada con la cultura popular de su país natal. Esto la llevó a sumergirse en su propio mundo literario, eligiendo escribir en inglés, ya que considera que su escritura se afina más en ese idioma.
En su trayectoria, Feito ha sido traducida al español por Gemma Rovira, y su pasión por la literatura victoriana viene de su infancia, donde imitaba las complejas estructuras de frases de autores como Charles Dickens y las hermanas Brontë. Su novela 'Victorian Psycho' contiene más elementos de la época victoriana que del terror, aunque se presenta como una exploración intensa de personajes.
El libro presenta a una institutriz cuyo enfoque contrasta radicalmente con el de la conocida Mary Poppins. A través de la primera persona, Feito narra la historia de una psicópata que relata sus experiencias con humor ácido, como si estuviera realizando un monólogo cómico. La protagonista llega a una familia con expectativas erróneas de amor y comprensión.
Esta institutriz, que padece serias dificultades mentales, presiente que será parte de una familia que la abrazará, sin embargo, se enfrenta a un entorno igual de perturbador. Los quienes la rodean son tan crueles y abusivos que el lector tiende a simpatizar con ella, viéndose en el mismo equipo que la protagonista.
La autora se esfuerza por crear una obra que sea inventiva y se distinga de las anteriores, reconociendo que, aunque muchas obras clásicas ya están escritas, siempre hay espacio para perspectivas frescas y personales. Feito asegura que, aunque investiga épocas y temas, su visión nunca puede ser replicada por otro.
Al revisar el contexto victoriano para esta novela, Feito se ha encontrado con una realidad bastante menos romántica de lo que esperaba. Las mujeres, en ese contexto, carecían de derechos y sufrían brutalidad en manos de sus esposos, y las condiciones sociales eran desesperantes, con realidades como el infanticidio y la explotación infantil que la literatura de Dickens ayudó a cambiar.
Aunque la era victoriana puede parecer visualmente encantadora, Feito la describe como una parodia, llena de extravagancias, como el interés en momias traídas de Egipto. Esta inmersión en un pasado tan complejo nos deja con una visión pluriforme de ese periodo histórico.
La intensidad de este proyecto la ha llevado a considerar un descanso de la época victoriana, a pesar de que 'Victorian Psycho' continúa teniendo su vida, ya que recientemente se ha iniciado una adaptación cinematográfica en Irlanda. La conversación con Virginia Feito será virtual y comenzará a las 19:00 horas, invitando a los lectores a explorar su singular visión de la literatura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.