Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

WWF se opone a la sugerencia de trasvasar agua del Tajo a las Tablas de Daimiel.

WWF se opone a la sugerencia de trasvasar agua del Tajo a las Tablas de Daimiel.

La organización WWF ha rechazado la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha de pedir un trasvase a Las Tablas de Daimiel desde el Tajo durante la celebración del Patronato del Parque Nacional, ya que no representa la solución necesaria para el parque. La organización afirmó que el único trasvase posible es el que proceda de devolver el agua que se extrae de los pozos ilegales de los alrededores, que están sobreexplotando el acuífero que alimenta las Tablas de Daimiel.

Un posible trasvase a Las Tablas daría más alas al regadío y trasladaría la presión a la cuenca alta del Tajo. Por ello, ven la necesidad de un giro de la política agraria de Castilla-La Mancha y la transformación del modelo de desarrollo de la comarca. Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, denuncia que es injustificable que, por razones estrictamente electorales, se presione al Gobierno central para que se salte la legalidad y se artificialice permanentemente el aporte de agua al humedal.

Actualmente, el Parque Natural cuenta con únicamente 270 hectáreas inundadas y un déficit de 1.700 hectómetros cúbicos en el acuífero del que dependen las Tablas de Daimiel. La explotación ilegal en La Mancha Occidental es incluso 5 veces mayor en volumen y 10 veces mayor en superficie que la que sufren los acuíferos que alimentan Doñana y el Mar Menor y similar a lo que ocurre en el acuífero de Los Arenales del centro de la cuenca del Duero.

Según cálculos de la organización en 2019, si se eliminaran los 93 hectómetros cúbicos al año que se extraen sin derechos del acuífero, en 15 años se recuperaría totalmente el flujo de agua desde los Ojos del Guadiana a Las Tablas de Daimiel. Con ello se garantizaría la recuperación del humedal de una forma natural y equilibrada.

WWF rechaza el trasvase, salvo como medida excepcional en la extinción de la quema de turberas subterráneas y no como medida estructural. Además, la Declaración de Impacto Ambiental de la llamada tubería manchega desde donde se trasvasaría agua desde el Acueducto Tajo-Segura descarta expresamente el ramal hasta Las Tablas, a pesar de que su existencia actual se justificó por medidas de urgencia previas a la existencia de los pozos de emergencia.

A la larga, consideran que se trata de una medida de baja eficiencia, tal y como ha demostrado el escaso aumento de superficie obtenida de los 4 hectómetros cúbicos trasvasados este invierno durante la prueba de funcionamiento de la tubería Manchega.