"Aldea Torronteras: Cuatro décadas de compromiso familiar con la excelencia de la miel de La Alcarria"

En el pequeño municipio de Escamilla, ubicado en Guadalajara y con apenas un puñado de habitantes, se encuentra Aldea Torronteras, un ejemplo significativo de empresa rural que ha mantenido su dedicación a la miel con Denominación de Origen de La Alcarria durante más de 40 años, abarcando dos generaciones de emprendedores.
Esta empresa familiar ha enfrentado innumerables retos en un sector que depende en gran medida de las condiciones climáticas anuales y que ha tenido que competir contra productos de calidad inferior a lo largo del tiempo. David Nieto Jiménez, gerente de la compañía, comparte su experiencia en una entrevista con Europa Press, destacando el compromiso de su familia con esta tradición apícola.
Nieto cuenta que la aventura comenzó con sus suegros, Christophe y Silvia, quienes fundaron la empresa hace alrededor de cuatro décadas. Él y su pareja, Malva Gabriela Gaupp, forman ahora la segunda generación al mando. Tras haber trabajado junto a sus predecesores durante varios años, Nieto y Gaupp han asumido el control total del negocio desde hace aproximadamente cinco años, con la misión de preservar la calidad y la dedicación que caracterizaban a sus antecesores.
Los numerosos premios obtenidos en los últimos años, incluidos varios galardones regionales por su miel de La Alcarria, son un reflejo del éxito que han alcanzado en su propósito de mantener altos estándares de calidad, a pesar de las dificultades que enfrenta la industria apícola.
La producción de miel puede ser impredecible, sugiere Nieto, quien menciona que cada año trae consigo nuevos desafíos. Factores como la sequía y el cambio climático han impactado negativamente en ciertas temporadas, lo que complica aún más la labor de los productores. Aun con estas adversidades, la pareja gestiona sus ventas para lograr un equilibrio, tratando de mantener un volumen regular que ronda los 8,000 kilos anuales.
La demanda de miel con Denominación de Origen ha aumentado notablemente en España, lo que ha beneficiado a Aldea Torronteras. Nieto indica que la reputación construida a lo largo de los años, especialmente tras recibir reconocimientos, ha impulsado sus ventas en el mercado nacional.
A pesar de la rica tradición apícola en La Alcarria, también hay espacio para la innovación y la expansión de mercados. Nieto revela que su empresa destina entre un 30% y un 33% de su producción a la exportación, con países como Alemania y Suiza mostrando un interés particular en su miel ecológica.
Sin embargo, el gerente también alza la voz sobre los desafíos que enfrenta el sector, en una región que lidia con la despoblación y la falta de relevo generacional. Nieto se siente orgulloso de ser parte de un grupo de productores jóvenes que fortalecen la Denominación de Origen, asegurando el futuro de esta tradición.
A pesar de los obstáculos, Nieto afirma que el campo ofrece oportunidades para quienes realmente lo valoran. La conexión con la tierra y el medio rural es algo que se puede disfrutar plenamente en este sector.
Recientemente, el gerente recibió con optimismo la aprobación de nuevas normativas comunitarias sobre el etiquetado de la miel, que, según él, podrían tener un impacto positivo en la industria. Aun así, reconoce que es pronto para evaluar su efectividad.
La compañía siempre ha marcado su miel como "100% nacional", reafirmando que todas sus colmenas están localizadas en La Alcarria. Aunque el tiempo dirá si las nuevas regulaciones beneficiarán directamente a su negocio, Nieto considera que los cambios en la legislación son, sin duda, un avance necesario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.