La ciudad de Madrid ha decidido otorgar el prestigioso Premio Lope de Vega de Teatro 2025 a la obra 'El sol del invierno', escrita por la talentosa autora de Cuenca, Carolina Martínez-López, quien utiliza el seudónimo Krista Auster para su creación. Esta distinción es conferida por el Ayuntamiento a través de su Área de Cultura, Turismo y Deporte.
'El sol del invierno' ha sido aclamada por el jurado, que ha destacado su “voz personal de fuerte compromiso político”, así como la destreza en la relación entre forma y contenido, el uso excepcional del tiempo dramático y una notable versatilidad escénica. Esta obra ha sido reconocida de manera unánime en el comunicado oficial del Ayuntamiento.
La propuesta narrativa de Martínez-López es un profundo examen de las sombras del dolor humano, estudiando no solo la existencia, sino también la condición del ser en un contexto de crisis, donde las tradiciones parecen haber sido olvidadas en las ruinas de una civilización capitalista al borde del colapso.
El texto presenta paralelismos con el concepto del “viaje del héroe” desarrollado por el antropólogo Joseph Campbell, y resuena con las influencias del dramaturgo alemán Heiner Müller y de la poeta estadounidense Emily Dickinson, lo que enriquece su profundidad y complejidad.
La escritura de 'El sol del invierno' se caracteriza por un estilo exuberante que, tras ser vivida y experimentada, se somete a un proceso casi cinematográfico de montaje y desmontaje, revelando ocasionalmente las dinámicas de su propio lenguaje.
Desde su inicio en 1932, el Premio Lope de Vega ha sido crucial para fomentar la creación literaria en el ámbito de las artes escénicas, apoyando a autores de diversas generaciones y convirtiéndose en un pilar fundamental en el panorama teatral español.
A lo largo de sus más de noventa años, este premio ha consagrado a escritores de renombre, como Buero Vallejo, reconocido por su obra 'Historia de una escalera'; el polifacético Fernando Fernán Gómez, con su 'Las bicicletas son para el verano'; y Narciso Ibáñez Serrador, quien fue premiado por 'El águila y la niebla'.
En la edición más reciente, el galardón fue entregado a 'Palimpsesto [Cuaderno de Dinamarca]', de Nieves Rodríguez Rodríguez. Ahora, Carolina Martínez-López se suma a este ilustre elenco de premiados, destacando como doctora en Bellas Artes y con un Diploma de Estudios Avanzados en Nuevas Prácticas Culturales y Artísticas de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Martínez-López ha desempeñado un papel relevante en el ámbito académico, siendo profesora titular en los grados de Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia en la Universitat de Girona (EU ERAM) desde 2015. Además, ha coordinado el departamento de Artes Escénicas y el Área Internacional, sumando a su trayectoria experiencia como editora, traductora y poeta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.