CCOO pide la renuncia de Gómez por la inacción de retenes cerca del incendio en Peñalba de la Sierra.

GUADALAJARA, 23 de septiembre. En un reciente pronunciamiento, los representantes de Comisiones Obreras (CCOO) en Geacam Guadalajara han solicitado la renuncia de Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, debido a lo que consideran una grave falta de diligencia en la gestión de los recursos para combatir incendios forestales. En medio de una ola de calor que azota la provincia, señalan que sólo se encontraba operativo el 29% de sus efectivos.
A pesar de que los equipos de intervención en Montes Claros y Vado iniciaron su trabajo a las 8:00 de la mañana de hoy, el sindicato sostiene que el incendio, que se dice comenzó el domingo, era conocido por ellos desde la noche del sábado, cuando no había equipos disponibles para actuar, lo que generó un retraso de ocho horas en las labores de extinción.
Durante una rueda de prensa, CCOO hizo hincapié en que los retenes de Montes Claros y El Vado, ubicados a escasa distancia del incendio activo en Peñalba de la Sierra, permanecieron inactivos cuando se comunicó la declaración del fuego. En su lugar, se estaban desplazando recursos desde otras provincias como Cuenca y Ciudad Real, lo que ocasiona confusión y frustración entre los representantes del sindicato.
Iñaqui Blanco, delegado sindical de CCOO en Geacam, expresó su descontento ante la situación, señalando que a pesar de la llegada de recursos externos, no se activaron los medios locales necesarios para combatir el incendio. En su opinión, si se hubiera mantenido el servicio de extinción activo el sábado por la noche, el siniestro podría haber sido contenido de inmediato.
Según Blanco, acompañado por otros miembros del sindicato, como Eduardo Medina y Natalia Torres, el sistema actual de desactivación de retenes, que se basa en el Índice de Propagación Potencial (IPP), ignora el verdadero riesgo en el terreno y se fundamenta en criterios económicos, lo que compromete la seguridad en la provincia.
El sindicalista enfatizó que actualmente solo un 29% de los medios de extinción están operativos, lo que equivale a menos de un tercio de los retenes disponibles. La situación pone en evidencia la falta de preparación para afrontar emergencias en un periodo de alto riesgo como el que se vive en septiembre.
El incendio en Peñalba, que se cree pudo ser provocado por un rayo, se mantiene en nivel 1 de alerta. Este lunes, finalmente se activaron los retenes de Montes Claros y El Vado, quienes habían expresado su descontento por su exclusión inicial de las tareas de extinción.
Eduardo Medina advirtió que sin una respuesta rápida por parte de los medios activos, los incendios tienden a expandirse, en lugar de ser controlados en sus primeras fases. Esto es exactamente lo que ha sucedido con el incendio actual.
Ante esta serie de acontecimientos, el sindicato ha reclamado la reactivación de la campaña fija de retenes durante los meses de verano, sugiriendo que debería extenderse desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Además, exigen la renuncia de la consejera, instándola a tomar en serio la situación o dar un paso al lado, argumentando que están en juego recursos públicos mal administrados.
Los delegados de CCOO concluyeron su intervención asegurando que el modelo implementado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es incorrecto y potencialmente peligroso, llamando a una reforma urgente en la gestión de los recursos contra incendios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.