Comienza la convocatoria de subsidios para reponer ganado tras el vaciado sanitario destinado a erradicar enfermedades.

TOLEDO, 22 de septiembre. En un paso significativo para el sector ganadero, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria ha anunciado la apertura de un programa de ayudas dirigido a la repoblación de explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino. Este apoyo se enmarca en la gestión de vaciados sanitarios a raíz de la implementación de los programas nacionales que buscan combatir enfermedades como la tuberculosis bovina y diversas formas de brucelosis, entre otras. Las solicitudes podrán ser presentadas durante un plazo de 15 días a partir de este martes.
De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, aquellos que podrán optar a estas ayudas son tanto personas físicas como jurídicas, así como agrupaciones y comunidades de bienes que sean titulares de explotaciones de ganado en la región. Es crucial que estas explotaciones hayan sido sometidas a un vaciado sanitario por parte de la Consejería competente debido a la detección de enfermedades mencionadas, lo que implica el sacrificio de todos los animales afectados en la explotación.
Las ayudas en cuestión se calcularán restando del costo total de reposición o arrendamiento de los animales, las indemnizaciones recibidas por el sacrificio obligatorio, el valor que se haya obtenido en el matadero y las cuantías cubiertas por seguros relacionados. Esta estrategia busca ofrecer un resarcimiento adecuado a los ganaderos afectados y fomentar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Asimismo, cabe destacar que el importe máximo de ayuda se limitará al valor total de los animales reposicionados en la explotación. Sin embargo, hay regulaciones específicas sobre las edades de los animales que podrían reducir la subvención, de manera que los bovinos mayores de 96 meses o los ovinos y caprinos mayores de 5 años tienen restricciones más severas, con subvenciones soportadas en un 5% del total de esos grupos.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la ayuda se limitará al 85% del valor de los animales sacrificados, determinando dicho valor en consonancia con lo que establezca el seguro aplicable de acuerdo a la legislación vigente sobre seguros agrarios. Este enfoque contribuye a una mayor claridad y predictibilidad en las ayudas que recibirán los ganaderos.
El monto máximo por explotación en esta convocatoria será de 40.000 euros, y si se solicitan ayudas en posteriores convocatorias, el total acumulado también estará limitado a esta cantidad. La partida destinada a esta iniciativa asciende a un total de 150.000 euros, lo que refleja el compromiso de las autoridades con la salud del sector ganadero y la recuperación de los problemas que enfrenta actualmente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.