El anuncio ha llegado desde Sevilla, donde María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, informó este viernes que el próximo Consejo de Ministros, programado para el 2 de septiembre, respaldará un ambicioso proyecto de ley para asumir la impresionante cifra de 83.252 millones de euros en deuda de las comunidades autónomas.
Este movimiento se deriva de un acuerdo reciente entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que contempla la condonación de parte de la deuda catalana, previsiblemente ampliable a otras comunidades que así lo requieran.
Durante una visita a la empresa GRI Towers en Sevilla, Montero clarificó ante los medios que “el martes presentaremos al Consejo de Ministros esta iniciativa trascendental, que implica la condonación de deuda a las comunidades autónomas por un monto cercano a los 85.000 millones de euros”.
La ministra destacó la singularidad de esta propuesta al afirmar que “nunca antes una administración había planteado asumir una deuda de 85.000 millones”, añadiendo que “Andalucía es la comunidad que más se beneficiará”, con un monto que asciende a 18.791 millones de euros.
Además, Montero se refirió al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como alguien que “mintió” sobre los términos de esta iniciativa; subrayó que las afirmaciones de que la deuda de Cataluña sería perdonada de manera desproporcionada a favor de otras comunidades son infundadas, asegurando que “Andalucía recibirá un trato justo”.
La ministra del PSOE también criticó la postura de Moreno, quien, a su juicio, continúa oponiéndose a la condonación de la deuda pese a no contar con fundamentos sólidos. “¿Cuál es la lógica de rechazar que se condone parte de una deuda a una familia de forma gratuita?”, cuestionó, haciendo énfasis en que esta negativa parece seguir una directiva del PP.
Montero insistió en que se espera una reevaluación de la postura de Moreno una vez que la ley sea aprobada, ya que sería difícil que alguna comunidad, incluida Andalucía, dé la espalda a una condonación que aliviaría el peso de intereses significativos tanto en el presente como en el futuro.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda ya había explicado en febrero la metodología para determinar la carga de deuda a asumir por el Estado. No obstante, cada comunidad tendrá la última palabra sobre si acepta este enfoque.
En este contexto, Andalucía y Cataluña se perfilan como las más beneficiadas, con un notable perdón de deuda de 17.104 millones para la comunidad catalana. Otras regiones, como la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla-La Mancha, también recibirían importantes sumas, pero no todas las comunidades participan en este esquema, como es el caso de Euskadi y Navarra, quienes han solicitado ser compensadas de forma similar.
Una vez que el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto de ley, se espera que el texto inicie su recorrido en las Cortes Generales para su ratificación.
La postura de las comunidades gobernadas por el PP fue de no apoyo durante la pasada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde abandonaron la sala en lugar de votar, lo que el Gobierno interpretó como una forma de abstención, anticipando que eventualmente se acogerán a esta propuesta aunque públicamente la critiquen.
Montero ha explicado que el plan de condonación se desarrolla en tres fases. La primera involucra un análisis del endeudamiento de las comunidades a lo largo de varios años, con una condonación media del 19% esperada. En la segunda fase se hará un ajuste para aquellos que están por debajo de este promedio, y la tercera proporcionará un tratamiento equitativo según la financiación por habitante y las competencias normativas ejercidas por las comunidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.