El nuevo estatuto de Castilla-La Mancha se enmarca en un cambio de reglamento que conllevará numerosas reformas legales.
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha estimado que la nueva horquilla estatutaria mantendrá el suelo de 25 diputados y alcanzará un techo de alrededor de "los cincuenta y muchos".
TOLEDO, 24 Jun. - El líder de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado su certeza de que el próximo Estatuto de Autonomía, resultado de las negociaciones entre el Partido Popular y el PSOE, requerirá cambios en el Reglamento del Parlamento y la adaptación de numerosos textos legislativos para acoplarse a las nuevas disposiciones estatutarias.
En una entrevista con Europa Press, Bellido ha explicado que el nuevo Estatuto otorgará al Gobierno la capacidad de emitir decretos que luego deberán ser ratificados en el Parlamento, lo que implica una modificación de las normas que gobiernan la Cámara.
Estos cambios también afectarán a las sesiones de control al Gobierno y requerirán ajustes legislativos en diversas leyes. Según Bellido, es fundamental que estos ajustes se realicen mediante un consenso máximo para que puedan ser efectivos en el sistema legislativo.
El objetivo es completar el Estatuto en la primera mitad de la legislatura, permitiendo que la segunda se enfoque en los cambios legislativos necesarios, que incluirán reformas significativas en las leyes existentes. Además, se prevén ajustes en las comisiones parlamentarias, de acuerdo con el aumento esperado en el número máximo de diputados.
El presidente de las Cortes ha confirmado que la horquilla establecida entre 25 y 35 parlamentarios se mantendrá en la nueva fórmula, con el piso actual de 25 escaños y un techo que alcanzaría "los cincuenta y muchos". Además, se planea una reforma en la ley electoral para evitar alteraciones unilaterales en el futuro.
Respecto al número mínimo de escaños, Bellido ha sugerido mantenerlo en 25 para permitir flexibilidad en el futuro. Ha destacado que es importante respetar la competencia de cada nivel administrativo y ha criticado a la oposición por intentar introducir debates extra autonómicos en las Cortes regionales.
El presidente de las Cortes ha enfatizado que debates sobre asuntos que no competen a Castilla-La Mancha podrían desviar la atención de los temas locales importantes. Ha instado a los partidos de la oposición a centrarse en sus responsabilidades con los ciudadanos, y no utilizar las Cortes regionales como una extensión del Parlamento nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.