Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Exposición en la Catedral de Toledo presenta 350 obras que celebran 800 años de arte y tradición.

Exposición en la Catedral de Toledo presenta 350 obras que celebran 800 años de arte y tradición.

TOLEDO, 24 de octubre. La Catedral de Toledo ha revelado oficialmente la esperada exposición 'Primada', una de las iniciativas culturales más destacadas en el marco de la celebración del VIII Centenario del inicio de la construcción de la impresionante catedral gótica, que comenzó en 1226 y se prolongará hasta 2026. Esta muestra abrirá sus puertas el 25 de mayo de 2026 y estará disponible para los visitantes hasta el 14 de octubre, presentando un total de 350 obras maestras que abarca ocho siglos de historia artística, espiritual y patrimonial, con obras de reconocidos artistas como El Greco, Velázquez, Zurbarán y muchos otros.

La exposición, impulsada por la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha en colaboración con el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral Primada, será exhibida en una amplia superficie de más de 2.000 metros cuadrados dentro de la Catedral. Los visitantes podrán recorrer espacios emblemáticos como los Claustros, la Capilla de la Reina y el trascoro, contribuyendo a una experiencia única e íntima con el arte religioso.

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, enfatizó que 'Primada' es un esfuerzo por evidenciar la conexión profunda entre la fe y el arte, y cómo la misión pastoral se entrelaza con la cultura de una comunidad. Este evento no solo conmemora la rica historia de la Catedral, sino que también resalta su papel fundamental como símbolo del espíritu y la cultura tanto de la Iglesia como de la sociedad en general, una obra que ha sido levantada con dedicación a lo largo de generaciones por la fe de su pueblo.

En el contexto del VIII Centenario, la exposición forma parte de un programa más amplio que incluirá una variedad de actividades, tales como conciertos, publicaciones y congresos, todos diseñados para acercar la historia y la espiritualidad de esta obra maestra arquitectónica tanto al público local como internacional. Gracias a este esfuerzo, la Catedral se establece como un importante destino cultural y turístico en Castilla-La Mancha, fusionando la fe con el desarrollo cultural y económico de la región.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, resaltó la responsabilidad que tienen las instituciones en la protección y promoción de este invaluable patrimonio, destacando la importancia de la colaboración entre entidades civiles y eclesiásticas para asegurar la preservación de este legado. Indicó que el VIII Centenario representa una oportunidad excepcional para fortalecer la identidad regional a través de su rica herencia artística e histórica.

'Primada' también servirá como un preludio al Año Jubilar que se celebrará de 2026 a 2027, el cual se prevé atraerá un número significativo de visitantes y peregrinos a Toledo, reforzando aún más su imagen como destino cultural y espiritual.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, subrayó la importancia crucial que la Catedral tiene en la identidad de la ciudad, destacando que es mucho más que un simple monumento; es el símbolo que une la historia de Toledo con su patrimonio espiritual. Además, enfatizó que las celebraciones del Centenario ayudarán a posicionar a Toledo en el mapa turístico europeo como un centro de cultura y espiritualidad.

Comisariada por Javier Martínez de Aguirre y Benito Navarrete, la exposición ofrece un recorrido inédito que abarca desde los inicios góticos de la Catedral hasta el esplendor de la Edad Moderna. La selección de 350 obras, en su mayoría pertenecientes al Cabildo, incluye una rica variedad de pintura, escultura, orfebrería y otros bienes cuya mitad se exhibirán por primera vez.

Entre las obras, se encuentran nombres ilustres como El Greco, Velázquez y otros maestros del arte sacro europeo, que ayudarán a los visitantes a comprender la importancia cultural y religiosa que la Catedral ha mantenido a lo largo de los siglos.

El comisario Javier Martínez de Aguirre indicó que esta exposición representa una oportunidad singular para apreciar el legado excepcional de la Catedral de Toledo, ofreciendo al público una perspectiva directa de su historia y sus tesoros a través de una rica variedad de obras de arte.

La muestra está diseñada para proporcionar una experiencia tanto científica como humanista, contando con un catálogo monumental de más de 1.200 páginas elaborado por un equipo de expertos de renombre. Este enfoque académico promete establecer 'Primada' como un punto de referencia crucial dentro del panorama expositivo en España y en toda Europa.

Benito Navarrete, otro de los comisarios, enfatizó que la magnitud de la restauración de más de 100 obras para esta exposición es un hecho sin precedentes en la historia del arte en España, destacando cómo este esfuerzo ilustra la intersección entre la fe y la belleza artística, creando un lenguaje universal que trasciende generaciones.

Más del 70% de las obras exhibidas son de la Catedral de Toledo, mientras que el resto proviene de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el Museo del Prado y otros valiosos colaboradores.

Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la Catedral y director de la Fundación Primatialis Sedes Toletana, subrayó que esta muestra no solo contendrá obras valiosas, sino que también reflejará cómo la primacía de Toledo inspiró a lo largo de los siglos un mecenazgo artístico impresionante, ratificando su posición como modelo de un faro de espiritualidad y arte para el resto del mundo católico.

La narrativa de la exposición se divide en dos períodos significativos; el primero abarca desde el siglo XIII hasta el XV, mostrando el esplendor y la evolución arquitectónica gótica de la Catedral y su influencia sobre toda la Iglesia española. El segundo período, que va del siglo XVI al XVIII, se enfoca en el mecenazgo de los arzobispos toledanos y en el ascenso de la Catedral como un símbolo artístico y espiritual de la Cristiandad.

El recorrido está diseñado como una interconexión entre la fe, el arte y la cultura, presentando un diálogo enriquecedor que explora las múltiples épocas que han moldeado este espacio tan singular. A lo largo de la historia, grandes artistas han dejado su huella en la Catedral, convirtiéndola en un testimonio vivo de cómo la belleza, dedicada a lo sagrado, refleja el alma de Toledo.