
Un reciente incendio forestal en Peñalba de la Sierra, situado en la provincia de Guadalajara, podría haber sido causado por un rayo, según lo señalado por José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente. A pesar de la preocupación inicial, el avance del fuego ha sido mínimo durante la noche, gracias a unas condiciones climáticas favorables que han permitido reforzar los esfuerzos en el control y la estabilización del perímetro afectado.
Almodóvar explicó que este martes se planea desplegar un total de 20 medios aéreos, comenzando a movilizarse a partir de las 8:30 horas. Aproximadamente el 60% de estos recursos serán proporcionados por el dispositivo Infocam, con ayuda adicional de organismos del Ministerio y las comunidades vecinas de Castilla y León y Madrid.
Actualmente, el incendio cuenta con la intervención de seis aeronaves y ocho vehículos terrestres, además de un equipo de 50 efectivos de Infocam, que incluye técnicos en extinción, bomberos forestales y agentes medioambientales, según la información proporcionada por el Gobierno regional.
El viceconsejero también destacó que se han desplegado tres unidades terrestres adicionales en el área afectada, incluyendo un retén en Monte Claros, una autobomba y un retén en Casa Uceda, así como un retén de El Vado. Estos equipos previamente estaban realizando labores de prevención, pero ahora se enfocarán en la extinción del fuego, además de contar con otras unidades de apoyo de toda la región.
Se estima que el incendio ha afectado una superficie de aproximadamente 550 hectáreas. Sin embargo, se espera que los datos sean actualizados tras la evaluación de las operaciones aéreas iniciales. Durante la noche, la situación se mantuvo estable gracias a la continua presencia de los equipos de control.
Almodóvar también comentó que, debido a que el incendio se sitúa en una zona montañosa de alta altitud, se implementó un ataque aéreo inmediato con helicópteros, lo que es un procedimiento habitual en este tipo de incendios en áreas de difícil acceso, dado que se encuentra a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Desde las 10:00 de la mañana, se ha llevado a cabo una reunión del comité asesor provincial de Guadalajara. Este comité, compuesto por representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha y de otros cuerpos de emergencia y gestión, se ha centrado en evaluar la evolución del incendio y las acciones a seguir.
Una de las primeras medidas adoptadas fue la apertura de vías de acceso para facilitar el trabajo de los equipos de extinción. Con maquinaria pesada, se habilitó un camino que permitió a un camión llegar a sectores más al sur del fuego, proveyendo así un mejor acceso a los trabajadores.
Con la apertura de nuevas rutas, más medios terrestres pudieron ser movilizados desde primeras horas del día, asegurando un trabajo más efectivo y seguro en la extinción del fuego. El descenso del fuego por la ladera ha permitido a los equipos terrestres operar con mayor eficacia, aunque es fundamental recordar que la recarga de las autobombas puede demorar hasta 60 minutos en estas condiciones montañosas. Las brigadas helitransportadas junto con el uso de herramientas manuales han estado desempeñando un papel crucial en la contención del fuego, subrayó Almodóvar.
El fuego en Peñalba de la Sierra fue detectado a las 8:15 de la mañana del pasado domingo 21 de septiembre, luego de una llamada de alerta de un particular. Inicialmente, se activaron tanto medios terrestres como aéreos para abordar la situación, que se desarrolla en la zona del Parque Natural de la Sierra Norte, cercano al Pico del Lobo, en el macizo del Pico del Lobo-Cebollera.
En total, se han movilizado 23 aeronaves, 37 vehículos terrestres, y 235 efectivos, principalmente de Castilla-La Mancha, además de contar con el sudor y apoyo de otras administraciones como el Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.