Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Junta reafirma su apuesta por Clamber en Puertollano ante el creciente interés empresarial.

La Junta reafirma su apuesta por Clamber en Puertollano ante el creciente interés empresarial.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico con la investigación en economía circular a través de la planta Clamber, ubicada en Puertollano, Ciudad Real. Esta inversión continua ha captado el interés de diversas empresas que buscan implementar proyectos relacionados con la valorización de subproductos agropecuarios, posicionándose como un referente en la transferencia de saberes científicos hacia el campo en Castilla-La Mancha.

En una reciente conferencia de prensa, tras visitar el Centro de Investigación Agroambiental 'El Chaparrillo' y la planta Clamber, donde supervisó el inicio de obras para la expansión de laboratorios y oficinas, Martínez Lizán destacó que el Ejecutivo regional sostiene a alrededor de 200 profesionales dedicados a la investigación. El objetivo es optimizar la producción e impulsar la innovación, asegurando que los avances obtenidos beneficien a todos los sectores involucrados.

Además, el consejero mencionó que Castilla-La Mancha alberga nueve centros de investigación, liderados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), bajo la dirección de José Luis Tenorio. Estos centros buscan compartir su amplio conocimiento con agricultores y ganaderos para maximizar el rendimiento de sus explotaciones.

Martínez Lizán también subrayó la significativa inversión destinada a mejorar la planta Clamber, cuyo nuevo edificio se proyecta finalizar en 2026. Comentó sobre las líneas de investigación que se llevan a cabo en este centro, enfocadas en la transformación de diversos subproductos como estiércol, purines, lana, plásticos y biomasa, que podrían ser utilizados en el ámbito agrícola.

Actualmente, la planta Clamber está trabajando en un total de trece proyectos, de los cuales nueve provienen de empresas privadas. Desde su inauguración en 2017, el centro ha gestionado un total de 47 iniciativas, con una inversión acumulada de 2,6 millones de euros. Aunque el consejero reconoce que la mayor parte de la financiación proviene del sector público y no todas las iniciativas son exitosas, asegura que hay una notable inquietud entre las empresas interesadas en explorar nuevas ideas, siempre contando con el respaldo del gobierno regional para fomentar colaboraciones que resuelvan problemáticas y generen rentabilidad.

En relación al centro 'El Chaparrillo', Martínez Lizán lo ha destacado como un modelo de lo que representa la producción de pistacho en la región, un cultivo con un prometedor futuro que abarca 72,000 hectáreas. Sin embargo, el consejero también mencionó el avance en otros cultivos como el olivo y el almendro, así como en explotaciones ganaderas, subrayando la importancia de la estación dedicada a la detección de plagas y enfermedades.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, estuvo presente durante la visita y aprovechó para expresar su gratitud hacia la Junta de Comunidades por su sólida inversión en la ciudad. Ruiz señaló que Puertollano se ha posicionado como un modelo de innovación e investigación, no solo en economía circular, sino también en la transición hacia energías sostenibles.