Lizan respalda la respuesta de la Junta ante la sequía y critica al PP por causar descontento en el sector.
TOLEDO, 23 de septiembre.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, realizó una defensa contundente este martes sobre la gestión de las ayudas para los agricultores que han sufrido los efectos de la sequía. En su intervención, acusó al Partido Popular de intentar crear confusión y descontento en el sector agrícola.
Durante una rueda de prensa, Martínez Lizán subrayó que el Gobierno regional está comprometido con el apoyo a los agricultores de Castilla-La Mancha, asegurando que no los tienen "abandonados" y reiterando su compromiso con su "bienestar y mejora".
El consejero destacó que la sequía es un fenómeno que afecta de manera recurrente a los productores agropecuarios de la zona, y que, a excepción de situaciones excepcionalmente críticas, estos eventos están respaldados por seguros agrarios.
“Desde el año 2015, hemos hecho un esfuerzo considerable para promover la contratación de seguros agrarios. Así, la inversión en subvenciones ha aumentado, pasando de 4,2 millones de euros en ese año a los actuales 10,5 millones,” agregó, enfatizando la seriedad de la situación.
Además, Martínez Lizán hizo hincapié en que, durante 2024, y tras afrontar "importantes dificultades" a causa de la sequía en la región, su Consejería implementó ayudas directas que alcanzaron casi los 30 millones de euros, que se añaden a los 70 millones proporcionados por el Ministerio de Agricultura.
El consejero también informó que, con los datos del año hidrológico 2023-2024, se lograron mitigar las consecuencias de la sequía en gran parte de la región, aunque la provincia de Albacete y parte de Ciudad Real continuaron enfrentando este problema. En respuesta, se formó una mesa de la sequía que identificó alrededor de 150 municipios afectados, para los cuales se destinaron seis millones de euros provenientes de fondos de la Junta.
En respuesta a las críticas del PP sobre la concesión de ayudas muy reducidas a algunos agricultores, que ascendían a solo 50 céntimos, Lizán explicó que esto resulta de "procesos informáticos en los que pueden surgir errores", añadiendo que se establecería un periodo de diez días para presentar alegaciones a las resoluciones provisionales.
Sin embargo, aclaró que la cantidad de ayuda concedida a cada agricultor se determina en base a las declaraciones de cultivos registradas en la PAC. “Si hay agricultores que van a recibir 50 céntimos, es simplemente porque esa es la superficie correspondiente que tienen declarada,” explicó.
El consejero concluyó señalando que su labor es ofrecer de manera justa el apoyo financiero que a cada agricultor le corresponde, de acuerdo con sus declaraciones de cosecha, afirmando que incluso los montos más pequeños, como 50 céntimos, deben ser distribuidos a los agricultores de acuerdo a lo que se merecen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.